Saltar al contenido

Los consumidores reducen la compra en tiendas físicas y priorizan el ahorro tras el Covid

Una encuesta desvela que los usuarios gastan menos en artículos no esenciales y aumentan el gasto en productos de proximidad y de calidad

La incidencia del Covid en la sociedad parece haber cambiado la forma de vida y los hábitos de consumo de los malagueños. El informe ‘Deconstruyendo al consumidor en un entorno posvacuna’, elaborado por la consultora internacional EY, concluye que los ciudadanos son ahora más digitales y priorizan el ahorro respecto al gasto. En concreto, los clientes de todas las regiones españolas han reducido la visita a tiendas físicas y la compra de artículos no esenciales por la incidencia de la pandemia.

El estudio, elaborado por los responsables de ‘retail’ y distribución de la compañía, compara los datos del primer trimestre del año con los obtenidos durante los tres últimos meses de 2020 y señala que más de la mitad de los encuestados (el 55%) gasta ahora menos en cosas no esenciales como moda o cosméticos. Se trata de doce puntos más que en el anterior estudio. Del mismo modo, el 60% asegura visitar menos las tiendas físicas (nueve puntos más) y valora especialmente aquellas tiendas que ofrecen envío a domicilio.

Los nuevos consumidores son más ahorradores, respetuosos con el medio ambiente y cuidan su salud física

El nuevo cliente también está más preocupado por el medio ambiente y la calidad de los productos que compra. Así, cuatro de cada diez personas encuestadas estaría dispuesta a pagar un extra por productos locales y a reducir la adquisición de comida empaquetada por razones medioambientales. Los analistas detallan que ahora se presta más atención a cuestiones como la alimentación, el tiempo de calidad y el impacto social y medioambiental.

En consonancia con lo anterior, EY apunta que los consumidores también han reforzado su apuesta por la vida saludable. Por encima del 60 por ciento de los encuestados reconocen ser más conscientes y cuidadosos con la salud física, hacer una elección más sana de los productos que compran, ser más conscientes y precavidos con los gastos y haber reevaluado a qué dedican su tiempo disponible.

A nivel económico, la pandemia ha provocado que el consumidor sea más precavido y ahorrador, a tenor de la complicada situación económica que viven muchas familias. Hasta el 64 por ciento dicen pensar ahora más en cómo gastan su dinero, y la importancia del precio ha aumentado nueve puntos respecto al estudio anterior. Además, la disponibilidad del producto y el carácter saludable repiten como los atributos más valorados.

Generar economía local

Asimismo, continúa incrementándose la importancia y valoración del origen local del producto, fruto del deseo de generar un mayor impacto en nuestra comunidad más cercana, al igual que los productos sostenibles y orgánicos. En esta nueva encuesta, los ciudadanos también han valorado de forma muy positivamente la disponibilidad de entrega a domicilio, con un aumento de seis puntos respecto al informe de octubre, lo que refuerza la tendencia de visitar menos los establecimientos físicos.

Por su parte, la personalización y el lujo siguen siendo los atributos de menor importancia, cayendo su valoración en dos puntos respecto al grupo que lo considera ‘más importantes’.

Los hábitos de los ciudadanos también han cambiado a la hora de salir a la calle. En el caso de la hostelería, los consumidores apuntan de forma mayoritaria por restaurantes que sean más espaciosos y, preferiblemente locales o independientes. Según la compañía, se trata de cambios que se mantendrán en el futuro y que ayudarán a construir una sociedad diferente posCovid.

Fuente: Diario Sur

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos