Frente al auge vivido de las compras online, la sociedad se enfrenta ahora a otra tendencia emergente: el “localismo”. La tendencia de “consumir localmente” y los productos con origen español han vuelto a despegar con la pandemia. Los consumidores quieren marcas de proximidad con una producción en el país. Pero, ¿estas dos tendencias pueden realmente convivir juntas?, Tiendeo responde a esta pregunta.
Según el informe de Deloitte “State of the consumer tracker”, de de abril 2021, el 48% de los consumidores españoles quieren consumir más productos locales, aunque eso signifique pagar un poco más. Este deseo es parte de un movimiento de consumo más responsable, ya bien establecido, que consiste en consumir menos pero mejor.
Además, el confinamiento y la limitación de los desplazamientos ha llevado a parte de la población a favorecer las tiendas del barrio (panaderías, carnicerías,..) y a repensar su forma de consumir, más ecológica, mientras a su vez ayuden a las pequeñas empresas a relanzar su actividad. Según reflejan los datos de Kantar, el 42% de los consumidores españoles afirma que se fija más en la procedencia de los productos que adquieren, siendo los productos locales y la marca España los preferidos.
¿Un ecommerce de proximidad?
Por otro lado, si bien el auge del ecommerce representa potencialmente una amenaza para los minoristas cuyo principal objetivo es la proximidad, el digital también ha sido un recurso imprescindible para muchas empresas locales para adaptarse a las consecuencias económicas de la crisis sanitaria (restricciones horarias, aforo limitado,..).
Asimismo, la implantación de iniciativas como los pedidos en línea con recogida en la tienda (Click and Collect) ha permitido a las pequeñas empresas combinar el comercio online y la proximidad para mantener su actividad, sin perder el vínculo social con los clientes. Además, la digitalización no tiene un impacto negativo en los valores del comercio local (autenticidad, calidad, proximidad, etc). Es más, el comercio online tiene la capacidad de mejorar la experiencia de compra y fidelizar a los clientes.
El uso del digital, cuando viene para reforzar las dinámicas locales, también puede participar en la puesta en marcha de acciones locales y sostenibles. Por ejemplo, en los últimos meses se han desarrollado redes de solidaridad para apoyar a las pequeñas empresas en nuestras regiones. Entre estas, emergen propuestas como el “LocalMarket”, una plataforma lanzada por Tiendeo, que proporciona a los comercios locales una completa solución de digitalización para mejorar su visibilidad y atraer nuevos clientes.
“En conclusión, podemos observar un acercamiento estratégico entre el ecommerce y el comercio local, ambos considerados durante mucho tiempo como totalmente opuestos y competitivos pero que al final podrían ser complementarios a condición de poseer el dominio de su interactividad. Los comercios locales están ansiosos por entrar en una nueva era de comercio conectado ofreciendo nuevos servicios cada vez más eficientes para atraer y fidelizar sus clientes”, explica Tiendeo.
Fuente: financialfood