El Ayuntamiento de Barcelona invierte en dinamizar el comercio de la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona invierte en dinamizar el comercio de la ciudad. El consistorio ha abierto el plazo para presentar ofertas a la convocatoria de compra de locales en planta baja. El presupuesto que se destina a esta acción es de 16 millones de euros y se invertirán en la compra de inmuebles de determinadas características en zonas estratégicas de la ciudad. Con estos locales se creará una bolsa de alquiler de bajos comerciales de protección oficial.
El objetivo de esta medida es impulsar la actividad en locales en planta baja. La adquisición de locales dará paso a una cartera de Bajos de Protección Oficial que se destinarán a la dinamización comercial, social, cultural o económica.El proceso de compra de locales se encuentra ahora en la fase de recepción de ofertas. Los propietarios de locales pueden hacerlo hasta el 25 de junio.
Una vez cerrado el plazo de recepción de ofertas, se estudiarán las candidaturas y en su caso se iniciará el procedimiento de compra. En paralelo, se creará el Observatorio de Locales en Planta Baja para valorar qué tipo de actividad encaja mejor con los ejes comerciales que se quieren activar y que quedarán configurados por la bolsa de bajos de protección oficial.
Zonas prioritarias: Ciutat Vella, Sants-Montjuïc o el Eixample
Ciutat Vella sólo ha recuperado un 37% de la actividad previa a la crisis del covid. Por este motivo, y porque ya hace tiempo que el distrito necesita de un revulsivo, se considera zona prioritaria . Cuenta con una convocatoria específica con un presupuesto de 6 millones de euros para la compra de bajos. Los locales deben cumplir determinadas condiciones definidas en la convocatoria como, por ejemplo, estar vacíos y tener entre 60 m2 y 1.000 m2.
Dentro de Ciutat Vella se han definido cuatro zonas prioritarias . El Gótico , el espacio delimitado por la calle Ferran, Avinyó, calle Ancha y calle Nueva de San Francisco; en el Raval, el perímetro delimitado entre Nou de la Rambla, calle del Este, pasaje de Gutenberg, calle de Cervelló, calle de Montserrat y Portal de Santa Madrona; en la zona de Santa Catalina , el espacio delimitado por Sant Pere més Baix, calle de las Balsas de San Pedro, Carders, Fonollar y calle de los Maestros Casals i Martorell, y en la Barceloneta , la calle Doctor Aiguader y el paseo de Salvat Papasseit.
Con los 10 millones de euros restantes se priorizarán las zonas con más locales vacíos como los distritos de Eixample, Sant Martí, Sants-Montjuïc o Sarrià-Sant Gervasi . En este caso, se destinan dos millones de euros a la compra de locales de más de 1.500 m2 y ocho a la compra de locales de entre 60 y 1.000 m2.
Fuente: idealista.com