Los bonos, que salen a la venta este viernes, se podrán emplear en cerca de 700 establecimientos donostiarras como tiendas, bares y restaurantes
El Ayuntamiento de San Sebastián pone a la venta desde este viernes 125.000 bonos descuento para emplear en cerca de 700 establecimientos de la ciudad. Estos cupones, que tendrán un coste de 20 euros, aunque el 40% de esa cantidad la aportará el Ayuntamiento a través de Fomento de San Sebastián, por lo que el coste final para la persona que los adquiere será de 12 euros, se podrán gastar en comercios, bares y restaurantes adheridos la iniciativa y conllevarán un 40% de descuento.
La Concejala de Impulso Económico, Marisol Garmendia, ha indicado este jueves que con esta iniciativa «pretendemos reanimar el consumo en el comercio local donostiarra y en los locales de hostelería, uno de los sectores que más ha padecido las restricciones como consecuencia de la pandemia». En esta ocasión son 690 los comercios, locales de hostelería (102) y turismo, los que se han apuntado a estos bonos-descuento, incluidos en el PREK 2021, el Plan de Reactivación Económica. «Suponen casi el doble de los comercios participantes que en anteriores ediciones, lo que da fe de la buena acogida de la iniciativa. Esta nueva edición está dotada con 1 millón de euros, que supondrán al final unos ingresos de 2,5 millones en los sectores implicado», ha anunciado Garmendia.
LOS DATOS
Cifras.Fomento saca 125.000 vales con un descuento de un 40% para gastar en comercios y locales hosteleros de la ciudad.Precio.Cuestan 12 euros pero el valor real del vale es de 20 euros.Cantidad.Se podrán comprar un máximo de cinco bonos por persona para uno o varios establecimientos.Tipo de comercios.Alimentación, artesanía, belleza y salud, deporte y entretenimiento, hogar, joyería, moda, ocio y cultura o servicios personales.Fechas.Se pueden comprar desde hoy y hasta el 30 de junio. Los bonos tienen validez hasta el 31 de diciembre.Dónde comprar.A través de la web https://bonos.dssmarketplaza.eus.Objetivo.Apoyo a los sectores más afectados por la pandemia.Impacto económico.Cada negocio podrá canjear hasta 250 vales (ingreso máximo de 5.000 euros).Inversión municipal.1 millón de euros que supondrá un gasto inducido de 2,5 millones.
La concejala ha expresado por último su deseo de «recuperar el consumo en los comercios y establecimientos de la ciudad, que ingresan directamente el importe desde el momento que se lleva a cabo la venta de los bonos. Cada establecimiento podrá vender un máximo de 250 bonos. Cada persona podrá adquirir un máximo de 5 bonos y canjearlos en uno o varios establecimientos con fecha límite de validez el 31 de diciembre de este año». Los bonos podrán adquirirse en la web https://bonos.dssmarketplaza.eus
La edición anterior cerró con un 70% de los vales vendidos
La puesta en marcha de la primera edición de los bonos descuento el año pasado atrajo el interés de muchos ciudadanos y cerró con la venta del 70% de todos los vales que se ofertaron. La iniciativa, nacida para paliar los efectos negativos que la pandemia tuvo en sectores como la hostelería y el comercio, estuvo en marcha durante tres meses (entre mayo y agosto), tiempo en el que consiguió colocar 20.200 de los 28.960 bonos descuento que puso en circulación. Una cantidad que se tradujo en una inyección directa de 400.000 euros en las cuentas de estos negocios. En total fueron 366 las tiendas, bares y restaurantes adheridos a la campaña. Cada uno de ellos tuvo la opción de comercializar un máximo de 80 vales, aunque el éxito de ventas fue desigual. Al finalizar la campaña fueron solo 169 los establecimientos (el 46% del total) los que consiguieron vender todos los vales que tenían disponibles. El segmento que más bonos vendió fue el de moda, seguido del de gastronomía y belleza y salud. Por barrios, el Centro y Gros concentraron los establecimientos más demandados entre la ciudadanía, con la Parte Vieja en tercer lugar.
Fuente: diariovasco.com