Saltar al contenido

La mitad de los consumidores aún no sale de bares por ahorrar o por miedo al contagio

El consumidor va recuperando cierta normalidad en este segundo verano pandémico, aunque todavía hay ciertas reticencias a la hora de salir y de gastar, por miedo al virus, pero también porque la situación económica de muchos españoles es ahora peor.

Así lo refleja la sexta edición del estudio realizado por la Asociación de empresas y fabricantes de gran consumo (Aecoc) que analiza los cambios en el los hábitos de compra y consumo derivados del Covid.

Los indicadores muestran una mejoría con respecto a los estudios precedentes. Por ejemplo, el 53% de los consumidores dice que se irá de vacaciones, y casi se duplican los porcentajes de intención de reserva en hoteles, casas rurales o apartamentos. Incluso el 12% dice que viajará al extranjero.

Aún hay un 25% que dice que no saldrá de casa. La mitad lo hará por miedo al virus y la otra mitad por un tema económico. El año pasado esta cifra era del 49%. El 88% asegura también que gastará menos en viajes, en reservas de avión, tren, hoteles…

HOSTELERÍA

Aunque con el fin del estado de alarma hay una parte del consumo que ha vuelto a hacerse fuera del hogar, el 55% de los encuestados dice que aún no sale a bares y restaurantes, por miedo al contagio (el 64%) o por un tema económico (el 34%). El 72% cocina más en casa precisamente porque come menos fuera, un 37% pide comida a domicilio y el 45% compra productos para hacer comidas que antes consumía en estos establecimientos.

En términos generales el 94% de los hogares gasta menos, bien porque su economía ha empeorado (es el 29%, frente al 47% de hace un año), porque no necesitan gastar tanto (el 37%) o por prevención (el 34%).

El 60% de los consumidores se fija más en precio y promociones, aunque en noviembre del año pasado era cuatro puntos mayor, así que «esa sensibilidad al precio se relaja», señala Rosario Pedrosa, gerente del Área Comercial y Marketing de AECOC.

Un 52% ha dejado de hacer cosas porque sale menos, pero esta cifra era del 66% hace un año, de manera que «el consumidor recupera cierta normalidad», según la experta. El 99%, de hecho, dice que recuperará su estilo de vida con la vacunación.

EN EL SÚPER

En cuanto al gasto en alimentación, el 63% dice que gastará lo mismo tanto dentro de casa como en restaurantes, un 21% disminuirá el gasto porque saldrá más fuera y lo trasladará a la hostelería.Más en El MundoLa incidencia del coronavirus en toda España baja de 100 (98,78)Coronavirus España hoy, última hora | El primer caso de virus del Nilo ingresó por Covid y tiene 35 años

Se apuntalan los hábitos de compra y tendencias de consumo que la pandemia ha impulsado, como el delivery (la comida a domicilio), la sostenibilidad y el canal online. Siete de cada diez planifica su compra y un 32% sigue acumulando productos en casa para tener reservas.

La compra online sigue creciendo y siete de cada 10 consumidores dice que lo hace alguna vez a través de este canal, con un 95% que asegura que seguirá adquiriendo productos por internet.

Fuente: El Mundo

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos