El próximo sábado 5 de junio, la Plaza de la Constitución de Xàbia se convertirá en punto neurálgico de la promoción y apoyo del comercio local de la Marina Alta. El municipio acoge la prima edición de la Fira del Stock, una propuesta encabezada por las asociaciones de comerciantes del Centro Histórico, Aduanas del Mar y El Arenal; y respaldada por la concejalía de Fomento Económico.
El evento tendrá lugar al aire libre, desde las 10h hasta las 20h y congregará a 61 firmas y establecimientos del tejido empresarial de la comarca provenientes de Pego, Teulada-Moraira, Benissa, Ondara, Pedreguer, Gata de Gorgos, El Verger, El Poble Nou de Benitatxell y Dénia. De Xàbia participarán 22 comercios.
Así, el visitante que acuda podrá encontrar textil para hombre, mujer, infantil y deportivo; para hogar, electrodomésticos, calzado, joyería y relojería, óptica, complementos y bisutería, mobiliario, vinos, cosmética, papelería y librería, regalos, cirios artesanales, ferretería y arte en tach.
Al ser una actividad de índole comarcal, se espera la visita de vecinos y vecinas de otras poblaciones que, además de visitar la feria, hagan un alto en el municipio para disfrutar de la hostelería, el comercio de proximidad y el encanto que caracteriza a la villa.
Sin duda se trata de una buena forma de respaldar al pequeño comercio que se ha visto duramente afectado por la pandemia. El confinamiento del pasado año, impidió que muchos de ellos pudieran sacar a la venta su selección de productos de primavera. Un hecho que repercutió en un excesivo volumen de stock al que no se le ha podido dar salida a causa de las posteriores restricciones sanitarias, el cambio de estaciones y un descenso generalizado del consumo presencial en las tiendas.

En palabras de Marta Bañuls, concejala de Fomento Económico: “Se trata de dar un impulso al comercio minorista y visibilizar, no sólo el producto local, sino también el de la comarca. Porque, al igual que cogemos el coche y nos desplazamos a grandes superficies a realizar nuestras compras, no tenemos costumbre de hacer lo mismo e ir a otras poblaciones vecinas”.
Alfonso Pinel, presidente de la asociación de empresarios de El Arenal, ha señalado la importancia “de apoyar y potenciar el consumo en el pequeño comercio”. Del mismo modo, ha mostrado su confianza en esta iniciativa “y que se convierta en la primera de otras muchas ferias”. En este sentido, Bañuls ha animado a otros municipios de La Marina a imitar esta propuesta y adaptarla a sus poblaciones “para incentivar el comercio y hacer comarca juntos”.
El alcalde de Xàbia, José Chulvi, ha querido destacar y poner en valor, la labor conjunta de las tres asociaciones de comerciantes y su capacidad de mirar más allá del municipio y respaldar a sus homólogos de La Marina. También ha aprovechado para adelantar que, en los próximos días se dará a conocer la segunda parte del plan de ayudas económicas Recuperem Xàbia con el que el consistorio pretende dar respuesta a todas las modalidades comerciales y profesionales que no pudieron beneficiarse de la primera fase.
Medidas sanitarias para una jornada segura
La elección de la Plaza de la Constitución no es arbitraria ya que, al ser el tradicional enclave para la celebración del mercadillo de los jueves, ya cuenta con una infraestructura y un protocolo sanitario concretos para la celebración de este tipo de eventos que se rige por la normativa específica para la venta no sedentaria.
Además de las medidas básicas que toda persona ha de cumplir a día de hoy (uso de mascarilla, desinfección de manos y mantenimiento de la distancia interpersonal), se establecerá un control de aforo con entradas y salidas diferenciadas y un único sentido de circulación para evitar el cruce de viandantes, entre otras.
Fuente: xabiaaldia