Saltar al contenido

Aburto presenta el Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 que busca mejorar la competitividad del sector tras la covid

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presidido este lunes la presentación del Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025, una apuesta municipal por impulsar la mejora competitiva del sector durante los próximos cuatro años, un período en el que será necesario abordar «grandes desafíos como la trasformación estructural del sector y la recuperación del comercio tras la crisis provocada por la covid-19».

El contenido del documento ha sido desgranado por el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, en un acto que ha contado con la presencia de una amplia representación institucional tanto de Gobierno Vasco, Diputación, Cecobi, Cámara de Comercio y colectivos que han participado en su elaboración, según ha informado el Consistorio.

Según ha explicado el alcalde, se trata de un «trabajo serio, riguroso, participativo en el que hemos ido siempre de la mano del sector, implicándonos tanto en la profunda transformación estructural que vive el comercio en toda la ciudad y sus barrios, como en lo urgente e inmediato a través de ayudas directas o las campañas de bonos para afrontar los efectos de la crisis sanitaria producida por la covid-19».

«Este plan -ha continuado- es un documento abierto que deberemos ir completando con todas las líneas de actuación que hemos trazado, y que ahora da un paso más con la constitución, hoy mismo, del Foro de Comercio de Bilbao».

Aburto ha adelantado que, de forma paralela y como complemento al Plan, se ha llevado a cabo un profundo trabajo para tener un diagnóstico del sector comercial de la Villa, «con información de cada uno de los establecimientos, gracias a las entrevistas individuales que los equipos técnicos han realizado a casi 3.000 comercios».

HOJA DE RUTA PARA BILBAO

El Plan Estratégico de Comercio Bilbao 2025 se erige como la hoja de ruta municipal para mejorar y fortalecer la posición competitiva del sector y el atractivo de la Villa como ciudad comercial, tanto para bilbainos como para visitantes. Para ello, se trabajará en la construcción de un modelo comercial de ciudad «ordenado, atractivo y sostenible, coherente con una apuesta institucional de ciudad que integra el atractivo de las grandes marcas multinacionales con el factor diferencial del comercio local, que aporta una importante oferta de proximidad para garantizar la calidad de vida, cohesión social y disfrute en los barrios»

Leer noticia completa: El Diario

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos