El director del centro Zaragoza Innovation in Retail (ZIR) apunta a la personalización y la digitalización como claves a futuro.
Adaptación, adaptación y adaptación. Para Carlos López, director del centro Zaragoza Innovation in Retail (ZIR), esta es la clave para que las tiendas estén a la altura de las demandas de consumidores inmersos en la venta online. López señala que las marcas tendrán que huir de soluciones cortoplacistas que no impliquen innovación real y apostar por tecnologías como el big data, la inteligencia artificial (IA) o la automatización de proyectos. Además, sostiene que sin la digitalización del retail, segmento que ha dado forma a las ciudades, las smart cities se queden cojas. “Ahora tenemos la labor de redirigir el retail, que ha ido vertebrando nuestras ciudades”, añade el directivo, que también ejerce de jefe de márketing y comunicación del Grupo Iberebro, family office de Grupo Pikolin.
Pregunta: ¿El retail está a la altura de la demanda tecnológica de los consumidores?
Respuesta: Se está haciendo un gran trabajo y esfuerzo para llegar allí. Existe un nuevo consumidor que demanda propuestas de valor diferenciadas, y hay que buscar nodos suficientemente potentes para desarrollar soluciones nuevas y efectivas. Para contactar con el consumidor hay que estar en contacto con el mundo de las start ups y la colaboración entre compañías grandes y pequeñas es fundamental. Desde el ZIR queremos ser catalizador de la innovación, a través de adquirir conocimiento y desarrollar modelos. Estas innovaciones son necesarias para que las marcas vuelvan a contactar con los consumidores. La clave es: adaptación, adaptación, adaptación. La innovación es un constante trabajo en proceso.
P.: ¿El sector se ha centrado demasiado en la tecnología que se ve (pantallas, etc.) frente a la que no?
R.: Lo efectista muchas veces se impone a las soluciones más innovadoras y transformadoras. El cortoplacismo nos lleva a tomar decisiones no tan transformadoras de cara al consumidor. Se ha optado por ese camino en algunos ámbitos, pero hoy tenemos todos muy claro que la tecnología tiene que estar en el corazón de nuestras marcas. Eso pasa por tener desarrollados sistemas tecnológicos potentes en big data, que van a aportar valor interno y se va a ver reflejado hacia fuera. El efectismo como el que se puede obtener a través de las pantallas tiene sentido si cumple una función, que es alimentar las plataformas que tenemos por detrás bien encajadas, por lo que tienen hueco, por su puesto, pero si están conectadas por las tecnologías que hay debajo, que son la realmente transformadoras.
Leer artículo completo: modaes.es