TRIBUNA: ELENA FOGUET
Vivimos tiempos inciertos. Nos encontramos inmersos en un cambio de paradigma. Nada (por ahora) volverá a ser como antes.
¿Quién volverá a viajar primero? ¿Cómo lo hará? ¿Qué priorizará? El futuro de los viajes, sea por el motivo que sea (ocio, trabajo, naturaleza o compras), estará condicionado por la seguridad, seguridad y más seguridad, lo que derivará en prácticas totalmente diferenciadas a lo que habíamos hecho hasta ahora.Priorizaremos destinos cerca de casa, al menos en los próximos meses. Reservaremos en hoteles más pequeños, querremos naturaleza, buscaremos actividades que prioricen los espacios al aire libre y, quizás, por ahora, nos apetecerá menos visitar grandes ciudades.
Si algo está claro es que, tras la pandemia, el cliente será más exigente. Dos son los clústers que empezarán a viajar: los jóvenes serán los primeros en retomar los viajes, ya parte esencial de sus vidas, y los más dispuestos a recuperar la vieja normalidad lo antes posible, porque son los que menos miedo al virus han sentido.
Los millennials y la Generación Z representan actualmente más del 30% de todo el consumo de artículos de lujo, y se espera que esta cifra aumente hasta el 55% en 2025, según la consultora Bain. Estos consumidores digitalmente conectados pueden interactuar en redes con Gucci, Burberry, Fendi, TAG Heuer y Luis Vuitton, pero lo más probable es que completen su compra en una tienda física de la marca.
Los viajeros ‘premium’ apostarán por destinos cercanos, buscarán la experiencia ante todo
El segundo clúster lo forma un perfil de más edad, con un alto poder adquisitivo, que puede permitirse el lujo de viajar y encontrar en el destino elevados estándares de seguridad, experiencias exclusivas y una personalización absoluta.
La pandemia de Covid ha acelerado el cambio de paradigma que vivíamos: de vender productos o servicios a ofrecer experiencias como una nueva manera de atraer a clientes de alto valor. Viajeros premium que, en situación normal, estarían moviéndose por todo el mundo, por ocio o por trabajo, pero que en las circunstancias actuales buscarán destinos cercanos, escapadas especiales, planes maravillosos. Que cambiarán el “dónde quiero ir” por el “qué quiero hacer”. A esos clientes nosotros les definimos como travel luxury at home y les consideramos una excelente oportunidad para nuestros Villages.
Leer artículo completo: modaes.es