Saltar al contenido

El Ayuntamiento de Valladolid destinará dos millones de euros para comprar locales vacíos del centro

El proyecto piloto del Ayuntamiento se centrará el compra de locales vacíos para su puesta en alquiler.

El Ayuntamiento de Valladolid invertirá 2 millones de euros en la compra de locales para impulsar la actividad de los comercios de cercanía. La extensión del programa ALVA se descarta como la solución más acertada para los locales comerciales.

El alcalde Óscar Puente y el concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda Manuel Saravia presentan un proyecto piloto para la dinamización de los locales vacíos. El Ayuntamiento de Valladolid emprende un proyecto piloto de adquisición de establecimientos desocupados encaminado a su posterior alquiler. Según Puente, el objetivo de este proyecto atiende a la necesidad de «rehabilitar el tejido urbano e impulsar el comercio de proximidad«.

El Programa de Locales Estratégicos permitirá cumplir con este objetivo a partir de tres puntos clave. Estos se resumen en la adquisición de locales de plantas bajas, la creación de una bolsa de alquiler de estos establecimientos y la ampliación del Observatorio Local. La adquisición de establecimeintos de planta baja podrá realizarse de forma pública o a partir de particulares. Gracias a ello, se evitará la concentración de establecimientos vacíos en zonas concretas. Por su parte, la ampliación del Observatorio Local pondrá el foco en el comercio minoritario y de proximidad de forma que incluya los locales no comerciales.

El nuevo proyecto de alquiler de locales del Ayuntamiento destinará 2 millones de euros anuales a la adquisición de establecimientos vacios para el próximo 2022. Esta cantidad se suma a los 3 millones invertidos por la institución, a través del programa ALVA, en la compra de viviendas. Un total de 5 millones de euros anuales destinados a la compra de bienes de inmuebles. «El Ayuntamiento nunca ha comprado locales, ahora invertirá 2 millones de euros al año«, ha señalado Puente.

El proyecto piloto del Ayuntamiento de Valladolid se concentrará en una zona céntrica que incluye las calles Mantería, Labradores y Panaderos. Este area se ampliará a otras areas urbanas situadas en torno a la Plaza Circular y San Andrés. La institución ha delimitado estas zonas a partir de un estudio previo realizado por la empresa Cortesa. El análisis permitió la clasificación de los establecimientos en 11 categorías que atendían a su actividad. Los resultados se tradujeron en un 35% de los locales vinculados al comercio, un 28% a los servicios, un 9% a la hostelería y un 28% a bienes inmuebles no ocupados.

La mayor parte de los establecimientos desocupados se ubican en un area que incluye las calles Labradores, Estación, Nicolás Salmerón, Padre Claret, García Lesmes y Acibelas. Además de la localización de areas con locales vacíos, el estudió permitió determinar la oferta existente, la mayoría por debajo de los quince euros por metro cuadrado al mes. Los resultados ponen de manifiesto una oferta muy variada y dinámica. Para Saravia, ha llamado especial atención aquellos locales de gran superficie situados en lugares estratégicos que antes ocupaban, por ejemplo, entidades bancarias.

La oferta variada de los locales ha descartado el programa ALVA para viviendas como una opción poco acertada para solventar la problemática. El análisis ha manifestado una amplia oferta frente a una demanda débil y una competencia al alza. Como ha señalado el alcalde, se trata de buscar una solución para aquellos empresarios que no deseen la venta de sus inmuebles sino su alquiler y este recaiga en manos de Ayuntamiento.

Fuente: tribunavalladolid

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos