Saltar al contenido

El fin de las restricciones reduce el comercio minorista por Internet por primera vez en seis años

El fin del Estado de alarma y el levantamiento de las restricciones redujeron el comercio minorista a través de Internet un 5,3% en mayo, su primer descenso desde abril de 2015.

España dejo atrás el Estado de alarma el pasado 9 de mayo y con ello se produjo el final de buena parte de las restricciones de movilidad entre comunidades autónomas y dentro de las regiones, lo que facilitó un mayor tránsito en las calles y también en las tiendas físicas, en detrimento de las compras por Internet. 

A lo largo del año 2020 las compras online con motivo del confinamiento se clausuró el comercio no esencial y en mayo estuvo abierto pero con cita previa y restricciones de aforo, lo que unido a las restricciones de movilidad impulsó en gran medida el comercio online. 

Sin embargo, el pasado mes de mayo se palpó ya la mayor facilidad para poder comprar en tiendas físicas y el comercio minorista por Internet se redujo un 5,3% interanual, su primer descenso en más de seis años. En concreto, desde abril del año 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recopilados por Economía Digital.

La CEC prevé que se atenúe la caída

El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Campo, corrobora en declaraciones a Economía Digital. La repercusión del fin de las restricciones como el principal motivo de este descenso. 

Campo señala que durante 2020 y especialmente en los primeros meses del estado de alarma el comercio minorista hizo “grandes esfuerzos” por implementar canales de venta a distancia, que en muchos casos fueron “decisivos para garantizar su supervivencia”. 

Leer noticia completa: economiadigital

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos