Saltar al contenido

Glovo vence a Zara.com: la moda lideró la caída del gasto durante el confinamiento

El gasto en vestido y calzado se desplomó un 81,6% durante los meses más duros del estado de alarma, más que ninguna otra categoría, con sólo 262 euros por familia. 

La restauración sigue venciendo a la moda incluso sin restaurantes. Durante el confinamiento de la primavera de 2020, con las tiendas y los bares cerrados y las calles vacías, los españoles gastaron casi el doble en restauración que en ropa y calzado, según datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A iguales restricciones, la moda fue el sector más golpeado con diferencia: encerrados en casa, sin eventos sociales y con teletrabajo, los españoles directamente no quisieron comprar ropa. La nota positiva es que ha sido también el producto más rápido en recuperarse

Durante el confinamiento (de marzo a junio), los hogares españoles gastaron, de media, sólo 262 euros en moda, lo que supuso un desplome del 81,6% respecto al periodo previo al estado de alarma y sólo un 1,6% del gasto total. 

El gasto englobado en la categoría de restaurantes y hoteles (que corresponde principalmente a los pedidos a domicilio, la única actividad permitida) fue el segundo que más se contrajo, pero aun así fue más del doble que el de la moda. 

En concreto, los hogares españoles se dejaron 459 euros en plataformas como Glovo o Just Eat, lo que supuso un 81,3% menos que antes del confinamiento y apenas un 2,7% del presupuesto total. 

Otros gastos que anotaron fuertes descensos fueron los transportes (que se contrajeron un 46%), el ocio y la cultura (con un descenso del 44,3%) y, en menor medida, la vivienda, con una caída del 11,2%.

En cambio, sólo dos categorías arañaron presupuesto: la alimentación, que se disparó un 14,1%, hasta rozar los 4.000 euros por hogar, y las comunicaciones, con un incremento del 1,3%, hasta 942 euros.

Leer noticia completa: modaes.es

Etiquetas:
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos