Los nuevos retos a los que se enfrenta el sector
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha cambiado el paradigma del consumo de la población. Las restricciones y los confinamientos han puesto de manifiesto la falta de adaptación al entorno actual de los estratos más pequeños del tejido empresarial del sector. Un déficit de digitalización que no ha permitido responder a las inusuales necesidades de los consumidores.
No obstante, esta coyuntura, aunque transitoria, ha marcado un antes y un después en los hábitos de consumo. Si bien organizaciones del sector, como la Confederación Española de Comercio (CEC), ya venían insistiendo años en la necesidad de adaptarse al entorno tecnológico, el coronavirus no ha hecho más que acelerar este proceso. Prueba de ello es la contundente caída de las ventas con respecto a la época prepandemia, llegando a registrar un descenso de casi un 11%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La pandemia ha supuesto una oportunidad para el comercio más pequeño
El secretario general de la CEC, Julián Ruíz, explica a elEconomista que la crisis sanitaria ha afectado de manera diferente a cada estrato del comercio, por tamaño de empresa, incluso distingue la influencia de la pandemia según subsector. No obstante, se trata de un área de actividad en la que predominan los pequeños negocios, llegando a alcanzar hasta el 90% del total de compañías, según datos de la Confederación.
Leer noticia completa: El Economista