La alianza público-privada para crear una red de microplataformas de distribución urbana identifica 30 zonas para optimizar la última milla
El consorcio formado por el Clúster de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías Citet), el Centro Español de Logística (CEL), Everis, Mensos y PiperLab han desarrollado una propuesta con la que se establecería en Madrid una red de 30 microhubs para dar servicio a toda la ciudad. El objetivo es responder al crecimiento de la paquetería derivada del comercio electrónico, pero sobre todo centra sus esfuerzos en reordenar la mercancía destinada al canal horeca (hostelería, restauración y catering), que constituye cuatro de cada diez rutas de mercancía que se mueven por el centro de la ciudad, y la distribución a tienda.
Citet subraya que uno de los grandes retos de la distribución urbana se encuentra en el canal horeca
Este proyecto es resultado de un estudio en el que se han analizado las cadenas de suministro y flujos de mercancía con mayor volumen y potencial (comercio electrónico y canales no organizados de alimentación y restauración) de más de 30 empresas ayudado por tecnología de Inteligencia artificial (IA) y Big Data. Más de 15 agentes (incluido el Ayuntamiento de Madrid, operadores logísticos, gestores de infraestructuras y empresas del sector inmobiliario) han participado para determinar la cantidad y los puntos estratégicos en los que colocar estos microhubs, de los cuales 14 irían destinados a mercancía alimentaria y 16 a paquetería y otra mercancía.
Leer noticia completa: elmercantil