Saltar al contenido

Rebajas, ¿cómo compran ahora los españoles?

Este año la campaña tiene como objetivo conseguir que el cliente vuelva a la tienda física, tras un año apostando por el comercio electrónico. Para llamar su atención, además, muchos comercios están aplicando mayores descuentos

Las rebajas cambian en función de los hábitos de los consumidores. El auge del comercio electrónico ha hecho que la compra en los establecimientos físicos haya ido perdiendo protagonismo, un hecho que se ha acentuado con las restricciones de aforo a causa de la pandemia. Además, la aparición de otras fechas de descuentos fuera de temporada, como el Black Friday en noviembre, reduce el interés en estos periodos firmemente marcados en el calendario de los españoles.

Para esta campaña de rebajas de verano, que comenzó a finales de junio y se extenderá hasta el final de agosto, los comerciantes son optimistas pero cautos. Esperan mejores resultados que en 2020, pero peores que los de 2019. El fin del estado de alarma, la relajación de las medidas para contener la pandemia y las buenas perspectivas económicas han animado el consumo. Sin embargo, el aumento en la incidencia de contagios, que sitúa al país en riesgo extremo, está llevando a que las Administraciones apliquen restricciones de nuevo.

Esta temporada se sitúa en un momento de transición, a medio camino entre la crisis económica y el inicio de la recuperación. Es lo que anunciaba Pedro Campo, presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC) hace apenas un mes, con datos que apuntaban a una mejora de las ventas frente al año pasado. Aun así, estas seguirían siendo entre un 20% y un 30% inferiores a las de 2019, el último año de referencia. De acuerdo con un informe más reciente de la web de comercio electrónico francesa Veepee, el 61% de los españoles va a gastar entre 100 y 300 euros de media en estas rebajas, una cifra muy similar a la del año pasado.

Según Pulso, la herramienta de Banco Sabadell que permite analizar en tiempo real la recuperación económica, en estas rebajas las ventas en un sector tan representativo como el textil han sido mejores. Durante el mes de junio, han supuesto el 109,47% del mismo periodo del año anterior.

Otro buen termómetro para medir el impacto de esta campaña es la contratación. La empresa de recursos humanos Adecco señala que este año se van a realizar 136.000 contrataciones ligadas a la campaña de rebajas, un 14% más que en 2020.

Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (Aecc), señala que las impresiones son positivas por varias razones: “Los avances en el proceso de vacunación, una mayor certidumbre en la mejora de la economía, el elevado nivel de ahorro acumulado durante los momentos más complicados de la pandemia, la reducción de las restricciones [en comparación con 2020] y las ganas del consumidor de recuperar la normalidad”.

Leer artículo completo: El País

Etiquetas:
AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos