La Ley de Cambio Climático obliga a las 149 urbes de más de 50.000 habitantes a crear zonas de bajas emisiones antes de 2023. Transición Ecológica espera sacar las características de estas áreas en septiembre
3MIGUEL ÁNGEL MEDINAMadrid – 04 AGO 2021 – 05:30 CEST
La Ley de Cambio Climático aprobada en mayo obliga a las 149 ciudades de más de 50.000 habitantes de España a crear zonas de bajas emisiones antes de 2023. Las 15 urbes más pobladas del país —con la excepción de Barcelona, que ya aplica limitaciones— trabajan ya para crear nuevas restricciones de tráfico en sus centros históricos, tal y como confirman sus portavoces municipales. El Ministerio de Transición Ecológica adelanta a EL PAÍS que en septiembre espera sacar a información pública las características requeridas para estas áreas, mientras el de Transportes presentará en breve ayudas por 1.500 millones para que los Ayuntamientos puedan instalar estos espacios.
Las zonas de bajas emisiones (zbe) son áreas, situadas en su mayoría en el centro de las ciudades, en las que se prohíbe el acceso a los vehículos más contaminantes para mejorar la calidad del aire. Para ello, se tiene en cuenta el sistema de etiquetas de la Dirección General de Tráfico (DGT): los coches de gasolina matriculados antes de 2000 y diésel anteriores a 2006 carecen de etiqueta. La etiqueta B se corresponde con coches de gasolina de entre 2000 y 2006 y diésel de 2006 a 2013. La C, de gasolina posteriores a 2006 y de gasóleo posteriores a 2014. Eco: los híbridos en general. Cero: los eléctricos o los híbridos con una autonomía de más de 40 kilómetros.
Leer noticia completa: El País