Saltar al contenido

La venta de frutas y verduras en envases de plástico estará prohibida en España en 2023

El Gobierno ultima un real decreto que pretende reducir la contaminación por estos residuos e incentivar la compra a granel

19MANUEL PLANELLESMadrid – 21 SEPT 2021 – 12:02 CEST

La venta de fruta y verdura en envases de plástico estará prohibida en los negocios minoristas (tanto tiendas de barrio como supermercados) de España a partir de 2023. Es una de las medidas que contempla el real decreto de envases y residuos que está ultimando el Gobierno y que el Ministerio para la Transición Ecológica está a punto de sacar a información pública, según señalan fuentes de este departamento. La norma también contiene medidas para impulsar la venta a granel y el agua no embotellada.

El veto a los envases en el caso de la fruta y la verdura se aplicará a los lotes de menos de un kilo y medio de peso. Es una prohibición similar a la que recoge la ley francesa antidesperdicio, que entrará en vigor en ese país en 2022. El Ejecutivo español busca “combatir de la manera más eficaz la sobreutilización de envases”, detalla una portavoz del ministerio. Las mismas fuentes advierten de que la contaminación por plástico “ha excedido ya todos los límites” para justificar este veto. Dentro y fuera de España varias ONG ecologistas, como Greenpeace, llevan años lanzando campañas bajo el lema “desnuda la fruta” para presionar a los pequeños comercios y grandes superficies para que dejen de plastificar estos productos frescos.

El departamento de la vicepresidenta Teresa Ribera está rematando el texto del borrador, pero ya ha mantenido reuniones con las asociaciones empresariales y con las organizaciones ecologistas más importantes para trasladarles algunas de las principales líneas de actuación del real decreto, que debe servir también para trasponer varias normas europeas e incorporarlas así al ordenamiento jurídico español. Según la información que se ha transmitido, quedarán fuera de la prohibición de envases de plástico los alimentos “con riesgo de deterioro cuando se venden a granel”. La lista de productos será fijada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Leer noticia completa: El País

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos