El novedoso plan promovido por el Principado podría beneficiar a un millar de vendedores e incluye cursos formativos y ayudas para los equipos
Los vendedores ambulantes de la región quieren dar el salto digital y vender también sus productos también a través de internet. Los representantes del sector han tenido ya reuniones con el Principado para formar parte del Programa Integral de Digitalización del Comercio de Asturias (DICA) 2021-2023. En su caso, estas acciones de digitalización irán orientadas a la mejora a la venta “on line” (prácticamente inexistente en la actualidad) y a la promoción del negocio. En la actualidad, Asturias cuenta con un millar de vendedores ambulantes que comercializan sus productos en los mercadillos semanales y eventos específicos que se organizan en la región.
Darío Ibaseta, secretario general de la Asociación Libre de Vendedores Ambulantes (Alva) de Asturias y vicepresidente la Unión de empresas de comercio ambulante (Uneca), una entidad de ámbito estatal, destacó las posibilidades que ofrece la digitalización del negocio para el sector. “Seremos la segunda zona de España en poner en marcha una actuación similar, después de Toledo. Ahora mismo el comercio ambulante apenas vende nada ‘on line’ y tampoco hay muchos datáfonos. Necesitamos apoyo técnico para hacer páginas web en las que promocionarnos, informar sobre el calendario de dónde vamos a estar físicamente y comercializar los productos”, indicó Ibaseta, que añadió: “La ventaja que tenemos nosotros es que, junto a la venta a domicilio, se puede encargar una venta o hacer una devolución en el propio puesto, porque nos movemos de un sitio a otro”.
El Principado ha programado tres reuniones con los vendedores ambulantes de la región, en Langreo, Siero y Corvera. “Por lo que nos han explicado, los cursos de formación para los vendedores serían gratuitos y podría llegar a subvencionarse hasta el 50 por ciento de los aparatos que vayamos a necesitar, como tablets u ordenadores”, esgrimió Ibaseta.

La presentación del plan de modernización a un grupo de vendedores ambulantes en Langreo
Hasta ahora se han adherido al programa DICA en términos generales (para todos los comercios de Asturias) un total de 18 asociaciones, que han firmado acuerdos de colaboración para identificar potenciales destinatarios y dinamizar los negocios. Es un plan completamente gratuito y personalizado para cada comercio. Cuenta con un presupuesto de 5,1 millones en tres años: 800.000 euros para acciones de dinamización y acompañamiento de la digitalización de comercios, 435.000 euros para ayudas directas dirigidas a los negocios, y 500.000 euros para ayudas a las asociaciones de comerciantes. El objetivo es facilitar los procesos de digitalización del comercio de proximidad, con especial atención a los que están ubicados en el ámbito rural, y apoyar el mantenimiento de lo tradicional del comercio de barrio y de cercanía, combinándolo con la innovación y adaptación a los nuevos formatos de consumo.
En los siete primeros meses de funcionamiento de la experiencia, se ha conseguido evaluar a 751 negocios en 70 municipios, de los cuales ya se han adherido oficialmente 379. De estos últimos, 370 cuentan ya con una evaluación exhaustiva y un plan de acción a seis meses vista para avanzar en el proceso de digitalización con el apoyo de un asesor tecnológico.
El objetivo final del Gobierno regional es evaluar la “madurez digital” de 5.000 comercios, 1.000 de ellos este mismo año, lo que supone que ya se ha alcanzado el 75 por ciento de estas estimación para 2021. Asimismo, la meta es lograr que al menos 1.500 negocios se adhieran al programa, 500 de ellos este mismo año, lo que supone que el objetivo, en este caso, está cumplido al 76 por ciento. El Principado entiende que la digitalización del comercio minorista, el comercio electrónico en todas sus facetas, es una “asignatura pendiente”. Solo el 6 por ciento de los negocios evaluados presentan un grado de digitalización avanzado, mientras que es intermedio en el 23,7 por ciento de los casos y básico en el 70,4 por ciento restante.
Ubicación habitual
La digitalización de sus negocios no es el único reto que tiene por delante el comercio ambulante. Los vendedores que habitualmente comercializan sus productos en Langreo también esperan que los mercadillos semanales de La Felguera y Sama, que ahora de hacen en los parque, recuperen pronto su ubicación habitual, en el casco urbano de ambos distritos.
“Todavía estamos al 75% de la ocupación habitual por el tema de las medidas de control de la pandemia, pero esperamos que este mes ya se autorice el 100%. Pedimos que entonces se pueda volver de manera inmediata al emplazamiento tradicional”, señaló Ibaseta, que añadió: “En el caso de La Felguera, el parque se convierte en un barrizal cuando llueve y no se podan los árboles. Hemos intentado hablar con el gobierno local, pero llevan un tiempo sin cogernos el teléfono”.
Fuente: LNE