Una campaña de la multinacional permite que cualquier cliente pueda ceder el 1% de sus adquisiciones a un centro educativo, para que este obtenga productos escolares con la cuantía acumulada
Amazon como solución. Como ayuda. Como marketing. Amazon para renovar ordenadores. Para comprar ukeleles o para cambiar, en general, el material escolar. Más de 7.500 centros educativos de España, tanto públicos como concertados o privados, participan en una campaña de la empresa estadounidense que puso en marcha el curso pasado y que ha renovado este para solucionar problemas que las administraciones autonómicas no resuelven, al menos en los centros sostenidos con fondos públicos, que es donde tienen competencias. La fórmula es sencilla: cualquier cliente de Amazon que compre un producto puede donar el 1% del importe total al centro educativo que decida y, con el acumulado, el colegio podrá comprar productos escolares de forma gratuita. El debate está sobre la mesa. ¿Debe una empresa privada solucionar los problemas de financiación de los colegios? Hay opiniones para todos los gustos. Amazon niega que sea una campaña para ganar clientes.
“Estimadas familias”, escribe el director de un centro público de Madrid a los progenitores de sus alumnos, “si compráis en Amazon (no os estamos diciendo que compréis en Amazon, sino en el caso de que ya compréis), ahora podéis ayudar al instituto de vuestros hijos, de una forma muy sencilla”. Así arranca un correo en el que explica que hasta el 6 de febrero del año que viene podrán donar de manera gratuita a través de la campaña www.unclicparaelcole.es un 1% de todas las compras que realicen a su propio centro. Solo tienen que clicar en el enlace, elegir el centro al que quieren ayudar y listo. Cualquier compra, la que sea, servirá para acumular un dinero virtual que estará después a disposición del centro para canjear en un amplio catálogo de más de 1.000 productos, “diseñado para satisfacer las necesidades de alumnos y profesores”, según la empresa, como equipamiento electrónico, material escolar, artículos deportivos, juegos, instrumentos de música o mobiliario…
Leer artículo completo: El País