Una “app” permitirá acumular las promociones para los aparcamientos del centro histórico y de la plaza del Prado.
Gandia implantará en breve el sistema de descuentos para los aparcamientos de gestión pública del Centro Histórico (antiguo Serpis) y de la plaza del Prado por comprar en comercios y consumir en la hostelería local. El objetivo es dinamizar el uso de estas infraestructuras e incentivar el consumo en los establecimientos que estén adheridos. Además, también está previsto informar desde aquí de los eventos culturales que organice el Ayuntamiento.
Mediante una “app” se aplican a los clientes de los establecimientos asociados a la campaña descuentos en los aparcamientos subterráneos del Centro Histórico y del Prado, con cuatro tipos de descuentos: media hora, una, dos y tres. El ayuntamiento asume el 75% de estos descuentos. Se hace de manera rápida y sencilla con la lectura de los códigos QR de los tickets.
Así lo anunciaron en rueda de prensa el alcalde, José Manuel Prieto, el concejal responsable de la gestión de los párkings municipales, Salvador Gregori, el edil de Políticas Económicas, Comercio, Industria e Innovación, Ferran Martínez, el presidente del Centre Històric Comercial, Pedro Izquierdo, y el presidente de los hosteleros del centro, Pere Montalbán.
Con esta iniciativa los párkings de Gandia pueden ser incluso gratuitos, si se tiene en cuenta que los descuentos son acumulables, incluso durante la misma jornada. Cada establecimiento decide cuál es el descuento que hace el cliente. Y, por cada hora, el negocio sólo tendrá que pagar 0,25 euros. Todo esto será tan sencillo como presentar el ticket del aparcamiento en el establecimiento en cuestión, que pasará un lector por el código QR y se tramitarán automáticamente los descuentos, que además son acumulables durante el mismo día.
En cuanto a la app, el coste de mantenimiento es gratuito para los establecimientos asociados a algunas de las entidades comerciales y hosteleras de la ciudad, gracias a una subvención del Ayuntamiento de Gandia. El resto de establecimientos de otros puntos de la ciudad sólo tendrán que pagar alrededor de 4 euros al mes. Ya hay 150 licencias disponibles y, si se tiene en cuenta que este sistema está todo pensado para centros comerciales cerrados, no hay ninguna instalación en Europa que tenga tantas licencias.
![[Img #53096]](https://saforguia.com/upload/images/10_2021/1734__ao_6375-copia.jpg)
Presentación en rueda de prensa.
El alcalde dijo que este sistema podría ampliarse en el futuro a otros aparcamientos, “mejorando de manera eficiente la accesibilidad y la movilidad de la ciudadanía. Y, los fondos europeos tienen que caminar hacia una mejor accesibilidad de nuestros aparcamientos públicos, porque hemos demostrado que con una gestión municipal podemos hacerlos funcionar mejor. Así, vamos a trabajar en esta línea, siguiendo haciendo mejor aún lo que ya hacemos bien, en políticas de movilidad que revierten en positivo sobre el comercio y hostelería”.
Ferran Martínez apuntó que con ello “avanzamos en la renovación permanente del comercio mediante la innovación y la transformación digital, consiguiendo el objetivo último que no es otro que mejorar y aumentar la competitividad de nuestros negocios y el atractivo de nuestra ciudad”.
Por su parte, Salvador Gregori añadió que esta iniciativa «es una clara impulsora del asociacionismo comercial. Así, ya hay 120 peticiones de asociados al Centre Històric Comercial y de los hosteleros. También es una poderosa herramienta de fidelización del cliente, ya que el hecho de que un establecimiento le ofrezca un descuento está poniéndolo en valor».
Fuente: saforguia