Saltar al contenido

Los peces serán los únicos seres vivos que se podrán vender en tiendas de animales

La cesión de animales entre particulares deberá ser gratuita y tendrá que quedar reflejada por contrato, según el borrador del anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales

La cría, comercio y exposición de animales a excepción de los peces con fines comerciales por parte de criadores no autorizados y en tiendas de animales estará prohibido en España y será considerado una infracción grave, según el borrador de la Ley de Protección y Derechos de los Animales publicado este miércoles.

La transmisión, a título oneroso o gratuito, de animales solo podrá realizarse directamente desde la persona responsable de la cría o desde una Entidad de Protección Animal y los intermediarios no podrán tomar parte. Entre particulares la cesión de animales deberá ser gratuita en todo caso y debe quedar reflejada por contrato.

Además, tal como establece el texto, la cría y comercio de animales de compañía, entre los que están excluidos los peces, solamente podrá llevarse a cabo por criadores debidamente inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Cría, dependiente de la Dirección General de Derechos de los Animales.

El borrador es solo el anteproyecto de la primera ley que regulará la protección y los derechos de los animales y lo ha elaborado el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Este miércoles ha comenzado su fase de consulta pública antes de que sea aprobado por el Consejo de Ministros y remitido al Parlamento.

La norma excluye a los animales empleados en espectáculos taurinos y, en determinados casos, los utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluida la docencia.

La finalidad de la ley es «alcanzar el máximo nivel de protección de los animales, fundamentalmente de aquellos de compañía y de los que se encuentran bajo la responsabilidad de las personas». Así pues, se centra en los animales que viven en el entorno humano, especialmente los de compañía, domésticos, domesticados o silvestres en cautividad.

Fuente: ABC

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos