El Ayuntamiento de Pamplona duplica el presupuesto (840.788 euros) respecto a la campaña de primavera
El Ayuntamiento de Pamplona lanzará este otoño una nueva campaña de bonos de descuento PamplonUp para el comercio, la hostelería y los servicios. Con un presupuesto de 840.788 euros, previsiblemente saldrán a la venta un total de 140.131 bonos por valor de 20 euros. Como en ediciones anteriores, el cliente paga 14 euros y se ahorra seis euros, que son los que pone el consistorio.
Después de 18 meses de pandemia y de restricciones, Navarra ha vuelto a la normalidad pero el Ayuntamiento considera que es necesario seguir apoyando al pequeño comercio local y la hostelería, que se han quedado tocados. El área de Comercio del consistorio está trabajando con las asociaciones de comerciantes las características de esta nueva campaña de bonos Pamplonup, la cuarta que se pondrá en marcha tras las de octubre y noviembre de 2020 y abril de 2021.El primer paso es contar con el presupuesto necesario. El Ayuntamiento ya cuenta con una partida de 368.788 euros, lo que supondría sacar a la venta 61.464 bonos. Para hacer más atractiva la campaña se quieren añadir 472.000 euros. Se hará mediante una modificación presupuestaria, financiada con cargo al remanente de tesorería municipal. El pleno de mañana votará esta modificación, que en principio cuenta con el respaldo de todos los grupos municipales.Por parte del sector comercial y de los establecimientos de hostelería hay una “alta expectativa” para poder contar con una campaña de bonos “potente” en la temporada de noviembre y diciembre, en torno al llamado black Friday, para tratar de impulsar el comercio y el gasto local en lugar de derivarlo a las compras online. Sin embargo, desde las asociaciones de comerciantes ven necesario corregir algunos efectos no deseados de la campaña de primavera.
EVITAR LA AVALANCHA DE ABRIL
El 22 de abril se pusieron a la venta 70.202 bonos por un importe de 421.212 euros. La cifra de establecimientos participantes aumentó un 20% hasta los 820. Hubo tal avalancha de usuarios interesados en los bonos que el sistema informático colapsó durante 30 minutos. En tres horas ya estaban agotados los bonos. Además, los canjes de bonos se concentraron en los comercios de muebles, equipamiento del hogar y electrónica y en las tiendas de moda. Hubo 89 locales que no llegaron a canjear ningún bono.Por eso, el consistorio y las asociaciones estudian cómo lograr que los bonos lleguen a más usuarios y la suerte se reparta mejor entre los establecimientos. Esto se puede hacer limitando el número máximo de bonos por persona y también limitando el número de bono canjeables por compra. En la campaña de primavera cada usuario podía comprar un máximo de 15 bonos, que permitían hacer compras por valor de 300 euros con un ahorro de 90. Además, no se podían utilizar más de 30 vales por compra -con un valor de 600 euros-.
AYUDAS A LA HOSTELERÍA
Una vez que este jueves se apruebe la modificación presupuestaria, el Ayuntamiento pretende aprobar cuanto antes las bases de la convocatoria, que debe publicarse en el Boletín Oficial de Navarra. Para la puesta en marcha ya se cuenta con el programa informático y la página web www.pamplonup.es, donde poder adquirir los bonos mediante el pago con tarjeta y donde se mostrará el listado establecimientos adheridos. Por otro lado, la modificación presupuestaria de 1.175.000 euros que se lleva al pleno de mañana incluye 528.000 euros para la convocatoria de ayudas al comercio y la hostelería incluidas en el plan de fomento de la economía local para adaptar los establecimientos a las medidas sanitarias contra el covid. El Ayuntamiento de Pamplona ha recibido 514 solicitudes de las que ha tramitado 250 por un importe de 495.701,09 euros y se han rechazado 5 por incumplir los requisitos exigidos. La partida destinada a estas ayudas era de 500.000 euros.Para poder hacer frente a las 264 solicitudes que quedan pendientes es necesario ampliar el presupuesto destinado a esas ayudas. La mayor parte de las solicitudes atendidas y abonadas llegaban a la cantidad máxima de subvención de 2.000 euros por local.
Fuente: Diario de Navarra