Una treintena de comercios de La Calzada y El Natahoyo forman una red que garantiza ayuda a los niños ante alguna emergencia
Hay veces que no se necesita una llave para entrar en un lugar seguro. Basta con una pegatina. Treinta y dos comercios de La Calzada y El Natahoyo lucen en sus escaparates un colorido adhesivo con el lema “Red de comercios con buen trato a la infancia”. Un nombre que se traduce en un mensaje de seguridad dirigido a los niños y niñas del barrio: “Si tienes algún problema, entra en esta tienda”. Alguna vez esa necesidad será ir al baño o hacer una llamada. Otras veces buscar respuesta a una emergencia.
Los comercios que se han adherido a este proyecto pionero en España se comprometen a ser “espacios de tranquilidad, acogida y confianza para niños, niñas y adolescentes”.
“Con esto el comerciante no se convierte en un policía, un sanitario o un asistente social. Pero mientras llegan, al niño se le protegerá y ayudará en esa tienda, explica Carmen Moreno, gerente de la Unión de Comerciantes. La entidad que impulsa esta iniciativa entre sus asociados en base a una colaboración con la Fundación Mar de Niebla, sobre la que pivota desde hace tiempo un potente proyecto de comunidad en la zona oeste de Gijón.
La iniciativa surge en ese ámbito territorial y con esos comercios pero con la intención de crecer hacia el resto de Gijón y sumar más actores. Algo que quedó claro en la presentación que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento, donde ejerció de anfitriona la edil de Infancia, Natalia González.
“Es una acción en esa idea del comercio como un vecino del barrio, como una habitación más de la casa”, explicaba Sara Menéndez, presidenta de la Unión de Comerciantes al reivindicar esa proximidad del comercio de barrio. Los comerciantes implicados ya han recibido formación e información sobre cómo actuar en cada caso y el proyecto se difundirá entre las familias y los centros educativos para que animen a los menores a ir a esos negocios si les pasa algo de camino al cole. “Esto es algo único en España pero esperemos que vayan surgiendo más redes que vinculen a todo tipo de entidades. La pelota queda en el tejado de todo el mundo”, indicó Héctor Colunga, director de Mar de Niebla.
Fuente; LNE