El Concello dará hasta 600 euros para contratar un seguro de impago y hasta mil euros más para mejoras
Desgraciadamente, es una imagen cada vez más común en el centro de las ciudades: bajos vacíos y sin actividad comercial a los que los ha devorado la crisis, el covid o una mezcla de ambas circunstancias. El Concello de Vilagarcía se ha propuesto resucitar a los que pueda, con el objetivo de reanimar el tejido económico de la ciudad y también el de mejorar la imagen de algunas calles, puesto que el abandono de algunos locales que llevan sin actividad muchos meses es evidente. Para ello, la concejalía de Promoción Económica que dirige Alba Briones ha creado una bolsa de ayudas económicas, que ya anunció en su momento la edila, pero que será aprobada, de manera inminente, en la junta de gobierno local que se celebrará el próximo lunes.
La iniciativa tiene varias vertientes y no se centra únicamente en las ayudas, aunque estas sean importantes. De tal forma que la participación en la bolsa traerá de la mano que cada local tendrá su propia ficha en una sección específica de la página web www.investinvilagarcia.com. Una ficha en la que aparecerán las características del inmueble, con fotografías, localización y precio.
Una vez que el bajo en cuestión sea inscrito, el Concello de Vilagarcía garantiza una ayuda de hasta 600 euros para poder hacer frente al seguro por impago durante un año. Además, cada local podrá recibir mil euros más para que en él se realicen obras de modernización, mejora, adaptación y digitalización. La concejalía de Promoción Económica propondrá además una tasa reducida en las licencias de nueva actividad, siempre que se trate del trasvase de un negocio en un piso de un edificio a uno de los bajos que se haya inscrito en la bolsa.
Para que la iniciativa se desarrolle de una manera correcta, el Concello trabajará de manera directa con los propietarios de los inmuebles y, de ser el caso, con las agencias inmobiliarias que los representen. Tanto a unos como a las otras les ofrecerá todos los recursos de los que dispone. Lo hará, según se apunta desde el gobierno local, «para lograr un obxectivo común: a dinamización económica e social da cidade».
Los propietarios permitirán que el Concello pueda decorar los escaparates
El gran objetivo que pretende el Concello de Vilagarcía con esta iniciativa es insuflar un soplo de aire fresco a las calles en las que las tiendas cerradas dan una sensación de tristeza y abandono. Y, por ello, una de las vertientes que tiene el proyecto que a partir del próximo lunes se pondrá en marcha es que los propietarios de los inmuebles beneficiados por las ayudas deberán ofrecer como contraprestación el permiso para que Ravella pueda decorar los escaparates de los establecimientos.
La intención es, según se apunta desde el Concello, incrementar el atractivo comercial de calles y plazas, «proxectando ao exterior unha imaxe desexable de Vilagarcía», explican fuentes municipales. Además, los propietarios también deberán ceder los bajos a Ravella en determinadas circunstancias. «Ben para actividades de animación cultural, social ou comercial (visualización de produtos industriais feitos no municipio, escaparates dinámicos ou showrooms, eventos culturais), ou ben para desenvolver os denominados «pop ups», é dicir, converter eses baixos en puntos de venda efémera para marcas comerciais consolidades noutros territorios e que hoxe non teñen presenza en Vilagarcía», explican desde el gobierno local.
«O proxecto da Bolsa Municipal de Locais Baleiros, inscrito no plan de recuperación económica do concello, reforza o compromiso do goberno de Alberto Varela por unha Vilagarcía humanizada, dinámica e de acollida, un paso máis nese modelo de cidade sostible, urbano e economicamente dinámico que impregna toda a xestión municipal nos últimos anos», concluye Ravella.
Un total de 81.000 euros en ayudas para repartir en el plazo de dos años
El proyecto de recuperación de bajos comerciales que ha preparado la concejalía de Promoción Económica que dirige Alba Briones tiene un presupuesto de 81.000 euros, a repartir en dos años. Al margen de las ayudas directas -es decir, hasta 600 euros para hacer frente al seguro de impago y hasta 1.000 para realizar mejoras en los bajos comerciales-, Ravella se hará cargo también de los costes de márketing y publicidad de la iniciativa. Habrá vinilos, cartelería y material de difusión para publicitar el proyecto y también habrá un proceso de dinamización de las zonas comerciales, con iniciativas de promoción y también con la organización de diferentes eventos culturales y de promoción en los mismos locales objeto de las ayudas.
Fuente: lavozdegalicia