El porcentaje de consumidores que prevén realizar compras en las tiendas crece 7 puntos
Otro 59% comprará online, 9 puntos porcentuales más respecto a 2020
La demanda de servicios de Click & Collect aumenta un 12%
El número de españoles que se proponen hacer compras navideñas en tiendas físicas ha aumentado en siete puntos porcentuales respecto a 2020, a pesar del coronavirus y del auge del comercio electrónico, según el estudio «Retail: Shopper Sentiment Report» de Sensormatic Solutions.
La investigación realizada entre más de 1.000 compradores muestra que casi dos tercios (64%) planean comprar en tienda durante el pico de actividad de este año, lo que significa que crece la confianza y se reaviva la demanda. Otro 59% comprará online, un aumento interanual de nueve puntos porcentuales.
A pesar de que la pandemia que preocupa a casi la mitad (47%) de los consumidores a la hora de comprar en tienda durante el Black Friday y al 49% antes de Navidad, el 44% dice que no tiene intención de cambiar su hábito de comprar en la tienda los regalos de Navidad, mientras que un 39% señaló que haría menos visitas, pero más selectivas a las tiendas.
La demanda del modelo de venta Click & Collect también aumentará en las próximas fechas, con el 33% planeando usar el servicio para las compras navideñas (aumentando hasta el 37% en el caso de los Millennials), un aumento de 12 puntos en comparación con 2020.
«Esperamos más puntos de venta contactless y servicios como Click & Collect durante estas Navidades ya que la salud y la seguridad siguen siendo primordiales», dijo Diego Villar Van Reybroeck, consultor minorista para EMEA de Sensormatic Solutions. «Eso significa que durante el período de mayor actividad comercial de este año se hace más importante que nunca que los retailers adopten tecnologías inteligentes que les permitan aprovechar los datos de toda su empresa para cumplir con las expectativas de los consumidores, con experiencias minoristas personalizadas, cómodas y fluidas, tanto en la tienda como online».
Precios, existencias y promociones
Según el estudio, a pesar de un aumento en la demanda de experiencia de compra presencial, el precio, la disponibilidad de existencias y las promociones fueron las tres principales preocupaciones de los clientes. El precio es el factor clave a la hora de elegir comprar en tienda para el 65% de los clientes; esto significa un aumento de 23 puntos en comparación con 2020, lo que indica un aumento de la sensibilidad respecto a los precios en el contexto económico en la España post-pandémica.
Esto también explica por qué la época de rebajas y periodos promocionales de los comercios fueron un factor clave para el 36% de los compradores españoles. Y, con la interrupción global de la cadena de suministro, la disponibilidad de existencias es una preocupación para la mitad (50%), que quiere tener la seguridad de que no habrá huecos en los estantes ni faltarán existencias en las tiendas cuando vayan a comprar sus regalos de Navidad.
El tema de la seguridad en tienda sigue siendo un aspecto prioritario para los compradores durante la Navidad, y más de un tercio (35%) está preocupado por los protocolos covid a la hora de visitar tiendas físicas. Sin embargo, el uso obligatorio de mascarillas en tienda, independientemente de las pautas nacionales, haría que un 46% se sienta más cómodo comprando, seguido de los límites de aforo para evitar aglomeraciones (35%) y una mayor atención al distanciamiento social (33%).
Fuente: El Economista