Saltar al contenido

El «Buy Now Pay Later», en auge: alcanzará los 680.000 millones de dólares en 2025

En 2018, el volumen de transacción rondó los 300.000 millones

El 95% de las compras se realizarán a través de internet en 2040

La llegada de la pandemia de la Covid-19 le ha dado el empujón que necesitaba al mercado del comercio electrónico y, con él, a las soluciones Buy Now Pay Later (BNPL o «Compra Ahora Paga Después»). Un sector en auge que ha modernizado los servicios financieros, ofreciendo a los consumidores opciones de pago flexibles para sus compras, y que se estima acumulará un volumen de transacciones en todo el mundo de 680.000 millones de dólares en 2025. Como dato de referencia, el BNPL registró menos de 300.000 millones de dólares hace tres años.

El atractivo del sector del BNPL reside en permitir a los consumidores asumir un menor compromiso financiero, al aplicarse a transacciones individuales. Dado su popularidad entre los consumidores y conforme crece el sector del e-commerce -el índice bursátil Nasdaq predice que el 95% de las compras se realizarán a través de internet en 2040-, cada vez son más las plataformas que quieren adherirse a este tipo de servicios financieros.

Pese a que ha tardado en llegar a Europa, y más aún a España, la acogida ha sido todo un éxito. Según un estudio realizado por Algoan, el 43% de los españoles ya ha solicitado este tipo de métodos de pago aplazado, por delante de italianos y portugueses, pero por detrás de los mercados escandinavos.

Tal es el potencial del sector que las fintech como Aplázame o Sequra ya no son las únicas que ofrecen estos servicios de fraccionamiento del pago. Recientemente, la banca española, a través de Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, ha lanzado su propio sistema de pagos aplazados: ‘plazox’.

Por su parte, Klarna, la mayor fintech de Europa por valoración, va a instalar en Madrid su hub y generará 500 puestos de trabajo de alta calidad. La empresa, de origen sueco, es uno de los grandes unicornios europeos, valorada en 45.600 millones de dólares tras su última ronda de financiación, en la cual consiguió 639 millones de dólares.

Fuente: El Economista

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos