La tienda física gana terreno en las grandes fechas de compra
El gasto medio en el ‘Black Friday’ es de 260 euros
La mitad de los españoles harán alguna compra en la citada fecha
El consumo recupera por primera vez el nivel que tenía en 2019. De acuerdo con el último informe de Cetelem de cara al Black Friday, el gasto medio previsto por los consumidores españoles que tienen intención de comprar en este periodo es de 260 euros, lo que supone no solo un 3% más de lo previsto en 2020 sino alcanzar además la misma cifra prácticamente que hubo en 2019, cuando se elevó a 219 euros.
En este mismo contexto, según Cetelem, también se recupera el porcentaje de compradores que tiene intención de realizar alguna compra. «El 51% ha manifestado la intención de efectuar alguna compra en esta fecha, incrementándose cuatro puntos porcentuales con respecto al 2020 (47%) e igualándose al Black Friday de 2019, anterior a la pandemia», según el estudio.
Tienda física
La tienda física vuelve a ganar además terreno en las grandes fechas de compras, una vez que parece que, al menos en España, empezamos a atrás las restricciones provocados por la pandemia de la Covid-19.
Es uno de los dato de mayor relevancia del Observatorio Cetelem Estacional Black Friday 2021, donde se evidencia que el porcentaje de españoles que han manifestado realizar sus compras únicamente a través del canal online se ve reducido en 13 puntos porcentuales con respecto a la misma fecha del 2020 (65%), situándose en un 52% en 2021.
El porcentaje de encuestados que han manifestado su intención de realizar una compra híbrida entre canal online y tienda física también se ha visto incrementada. En 2020, sólo el 29% de españoles manifestaron este tipo de compra, muy por debajo del 41% que lo manifiesta en este 2021.
Adelantar compras
Según Cetelem, «utilizar las ofertas de Black Friday para adelantar las compras navideñas va afianzándose en los hábitos de compra de los consumidores españoles». Así, este año, 7 de cada 10 han manifestado su intención de adelantar alguna compra navideña, mismo dato que en los últimos 2 años, aunque en esta ocasión teniendo en cuenta, además, que el miedo al desabastecimiento está reforzando esta tendencia.
Los productos que más atraen a los consumidores en estos días son los electrodomésticos/tecnología (53%) con un fuerte incremento de 25 puntos porcentuales con respecto a 2020 y colocándose en primer lugar; hogar (35%) y viajes (26%).
Contratación
Las buenas perspectivas de consumo están animando además la contratación, tanto entre las cadenas de distribución como en la logística, que necesitan 43.000 empleados para afrontar esta campaña de ofertas, según las previsiones de la empresa de recursos humanos Randstad. Es la cifra más alta de los últimos años, un 22,7% superior a la cifra del año pasado y un 48,8% más que en 2019, antes de la irrupción de la pandemia.
El 69,8% de estas contrataciones se producirán en el sector de la logística, que ha aumentado su importancia con respecto al año pasado, cuando el peso era del 67,5%. Por su parte, el comercio pasó de suponer el 32,5% de todos los contratos de Black Friday en 2020 al 30,2% en la presente campaña.
Desabastecimiento
Por otro lado, y debido al temor a que se produzca desabastecimiento en determinados productos se están acentuando las compras de productos de segunda mano e incluso reacondicionados.
De este modo, uno de cada tres españoles compra más objetos de segunda mano que antes de la pandemia, según datos de La Red del Cambio, un estudio de Wallapop e Ipsos. Además, el gasto medio del consumidor en el mercado de segunda mano osciló entre los 70 y los 225 euros en 2020.
Si tanto el Black Friday como la Navidad parece que le van a dar una oportunidad al mercado de segunda mano se debe, entre otras cosas a que este ofrece una mayor disponibilidad de productos, además de unos precios más asequibles. Igualmente, supone un consumo más responsable al extender la vida de objetos que ya están producidos.
El gasto medio del consumidor en el mercado de segunda mano osciló entre los 70 y los 225 euros
Según es estudio de la plataforma dedicada a la compra venta de objetos de segunda mano entre usuarios a través de Internet, el gasto medio del consumidor en el mercado de segunda mano osciló entre los 70 y los 225 euros en el último año, a excepción de la categoría de motor, donde el gasto superó los 4.000 euros.
Los productos para el hogar, los artículos para niños y bebés o el ocio fueron algunas de las categorías más populares el último año, y lo que sucedió en el mundo a causa del covid se trasladó a las compras.
Así, en 2020, en el que pasamos tanto tiempo en casa, se incrementaron las búsquedas de pequeños electrodomésticos, así como de artículos para hacer deportes en casa, que solo en mayo crecieron en un 200%.
Fuente: El Economista