Saltar al contenido

Bicis de carga para las ciudades: las restricciones ambientales empiezan a cerrar el paso a las furgonetas convencionales

Las nuevas zonas de bajas emisiones que deben entrar en vigor en un año hacen prever un bum de alternativas más sostenibles en el transporte de mercancías y paquetería en las urbes

El reparto de última milla —el que va desde los almacenes de mensajería hasta los domicilios— no deja de crecer porque cada vez se compra más por internet. Correos, que copa la mitad del sector, movió 52,3 millones de paquetes en 2015 y en 2020 lo multiplicó por cuatro (208,9 millones). Pero la mayoría de los envíos se reparten con furgonetas viejas —15 años de antigüedad de media— y el 87% del comercio electrónico se traslada con vehículos grandes, que ocupan mucho espacio y son muy contaminantes, lo que se estima en un 7,5% de las emisiones de CO₂ totales en España, según datos del reciente informeLa sostenibilidad en el e-commerce actual de la EAE Business School.

Algunas experiencias de reparto sostenible de última milla con vehículos eléctricos y bicicletas de carga adelantan el bum que vivirá el sector de la paquetería cuando las zonas de bajas emisiones (ZBE) lleguen a las ciudades españolas durante 2022.

Leer noticia completa: El País

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos