Saltar al contenido

La milla de oro de los supermercados

Las cadenas de distribución acaparan el 70% de la inversión en locales comerciales y concentran los alquileres

La milla de oro de los supermercados. Así denomina Augusto Lobo, director del área comercial de la consultora inmobiliaria JLL, al espacio de la madrileña calle de Fuencarral que ahora está dominado por las cadenas de alimentación, que desde que irrumpió la pandemia son los actores más activos en la contratación de locales comerciales. De hecho, a finales de 2020 fueron las únicas interesadas en alquilar estos inmuebles, que permanecían en letargo como consecuencia de los cierres por la covid. En los antiguos cines Roxy A y Roxy B se han acomodado Aldi y el mes pasado el supermercado regional BM. Puerta con puerta luchan por hacerse con los clientes de Carrefour, que domina la escena con un ramillete de supermercados a pocos metros de distancia; Lidl, que se ha estrenado en el número 101 de la calle en el local que en su día albergó a Vips y antes de que llegue Mercadona al número 77 (si bien tiene otro establecimiento en las inmediaciones).

Todas las empresas de distribución están buscando inmuebles en el centro de las principales ciudades, asegura Lobo, cada una para adecuarlos a sus diferentes formatos de supermercado, en general de 1.000 a 3.500 metros cuadrados de superficie. Desde las grandes Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Aldi, hasta las cadenas regionales como Froiz, Gadis y BM, por poner algunos ejemplos. “Con sus aperturas, estas últimas intentan convertirse en cadenas de penetración nacional”, dice el director de Retail de JLL, quien considera que son las enseñas que más espacio están demandando sobre todo en Madrid, Barcelona y las tres capitales vascas.

Leer noticia completa: El Pais

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos