Saltar al contenido

Rafael Torres (CEC): “Seguimos sin alcanzar los niveles prepandemia”

Rafael Torres, presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), asegura que, aunque parece que la actividad comercial se recupera, habrá que esperar a los repuntes de contagios o la fuerte evolución al alza que están experimentando los precios de los productos para superar los niveles previos al Covid-19, ya que hasta ahora “seguimos sin alcanzar los niveles prepandemia”.

Así, en una entrevista para la revista de enero de Financial Food, Torres ha asegurado que el impacto de la pandemia no ha afectado a todos los segmentos del comercio por igual. Los que registraron peores datos de facturación durante el año 2020 se están recuperando actualmente, mientras que los que se vieron favorecidos por la crisis sanitaria, ahora están registrando caídas con respecto al año anterior.

Las estimaciones de la CEC situaban la recuperación para el último trimestre en un 90% respecto a la facturación de 2019 gracias al contexto de ahorro acumulado y a la evolución favorable de la pandemia de los últimos meses. Sin embargo, creen que estas previsiones se verán afectadas como consecuencia del actual repunte de contagios además de la fuerte evolución al alza que está experimentando el IPC, que ya está repercutiendo en el precio final de los productos y por tanto también en la capacidad de gasto de las familias.

Preguntado por los comercios que han tenido que cerrar durante la crisis sanitaria, Torres ha señalado que, según los últimos datos disponibles, “el número de empresas activas en el comercio minorista en 2020 eran 8.200 empresas menos que en 2019”.

Estos cierres han afectado al empleo. En concreto, el presidente de la CEC asegura que “según el número de afiliados, teniendo en cuenta altas y bajas, en octubre de 2021 en el comercio minorista hay 36.870 afiliados más que en el mismo mes de 2020, sin embargo, siguen siendo casi 15.000 afiliados menos que en octubre de 2019, en el periodo prepandemia”.

No obstante, desde la CEC quieren ser “optimistas”, a pesar de que “la inflación sobre el consumo y el aumento de los sobrecostes a los que están haciendo frente los autónomos y pymes del sector (factura de la luz, subida del precio de combustibles y de las materias primas) preocupa especialmente si esta tendencia se va a mantener en el primer semestre el año, como parece apuntar, lo que supondría mayores dificultades para el sector en el camino de la recuperación en el próximo año”.

Puede leer la entrevista completa en este link.

Fuente: financialfood

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos