Saltar al contenido

Tras la recuperación, la consolidación: los retos ‘macro’ de la economía en 2022

El turismo, el consumo de los hogares y los fondos europeos Next Generation serán los tres pilares de la consolidación de la recuperación económica de España este año, que afronta retos como la inflación o los cuellos de botella mundiales.

España afronta 2022 como el año en que se debe afianzar la recuperación. Ante un 2021 de un crecimiento menor al esperado tras el cataclismo económico del año en que se inició la pandemia de Covid-19, el nuevo año se presenta como un punto de inflexión para probar que la estrategia usada por gobiernos y organización internacionales como el Banco Central Europeo (BCE) o el Fondo Monetario Internacional (FMI) han sido las correctas.

La inflación ha hecho sonar la alarma de la mayor parte de las economías del mundo en 2021, y España no sé ha quedado atrás, empujada por la crisis energética y el aumento de precio de las materias primas. Este año, según las últimas proyecciones del FMI, ha de ser el año en que se abandone la escalada de precios y a mediados de 2022 la mayoría de economías hayan alcanzado niveles prepandémicos.

El turismo, la demanda embalsada y los fondos europeos: los principales motores del crecimiento en 2022

El ejercicio de 2022 también ha de ser el que deje atrás los problemas en la cadena de suministro, aunque se prevé que las dificultades en el supply chain se sigan generando, al menos, durante la primera mitad del año. Por el contrario, las palancas que más contribuirán a la recuperación en España serán el turismo, la demanda embalsada y el impacto de los fondos europeos, según CaixaBank Research.

La moda también tiene sus desafíos particulares, junto al crack de la supply chain y la recuperación de la demanda. Uno de los mayores es la legislación en materia sostenible, que obligará al sector a replantear su modelo y avanzar en circularidad. En España, el sector ha comenzado también a trabajar para su Proyecto Estratégico para la Recuperación Económica (Perte), una iniciativa histórica con la que aspira a movilizar entre 11.000 millones de euros y 12.000 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Leer noticia completa: Modaes.es

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos