Saltar al contenido

Ventas en ‘streaming’: ‘influencers’ y redes sociales para reinventar la teletienda

El nuevo modelo de venta, basado en la promoción de productos y servicios a través de transmisiones en directo, llega a Europa de la mano de empresas procedentes del sector de la moda y el retail.

En Pekín, una joven lleva tres horas delante de la pantalla del ordenador de su estudio con una sonrisa en la cara, comentando sobre las propiedades de la última línea de pintalabios de Lancôme, que acaba de salir a la venta. Desde su casa, millones de usuarios reproducen en sus propias pantallas el streaming de la chica, que se prueba el labial en directo; y compran el producto sin salir de la plataforma Tmall, mientras la joven saca otro tono de pintalabios de su bolso. Es Viya, una de las más célebres influencers de China, capaz de generar una facturación de casi noventa millones de dólares en una sola jornada. ¿Su modelo de venta? El live commerce

La venta por streaming, livestream sales o live commerce, es un modelo de venta basado en la promoción de productos y servicios a través de transmisiones virtuales en directo. El modelo es, en realidad, una versión digitalizada de la teletienda, con una particularidad: el cliente puede interactuar, a tiempo real, con la persona o marca anunciante y realizar la compra con sólo un click. 

El fenómeno, que supone monitorizar directamente la influencia de los creadores digitales de contenido, se originó en China, uno de los mercados de consumo más digitalizados del mundo. Alibaba, uno de los mayores grupos del país, puso a prueba este modelo de venta en 2017, cuando el live commerce generaba alrededor de 3.000 millones de dólares en China. En 2020, este mercado alcanzó 171.000 millones de dólares, suponiendo el 75% de las compras online de los consumidores del país asiático, según datos del último informe Digital Consumer Survey 2021 en España, de Nielsen y Dynata.

Se espera que, para 2025, las ventas en streaming se conviertan en una ola de cambio de 1,2 billones de dólares a escala global, según el informe Why shooping’s set for a social revolution, elaborado por la consultora Accenture. Más del 44% de la población mundial utiliza las redes sociales y este modelo de venta afectará, según el estudio, a todos los negocios de marcas, retailers y plataformas próximamente.

Leer artículo completo: modaes.es

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos