Mujeres científicas, en escaparates de Álava
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia, la Diputación Foral de Álava, la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y la Universidad de Deusto, han organizado una exposición temporal de carteles en los escaparates alaveses, donde se muestran diferentes perfiles y experiencias de mujeres científicas y tecnólogas alavesas.
Esta campaña forma parte del compromiso que mantienen las tres instituciones para promover las vocaciones científico-tecnológicas entre escolares, y muy especialmente entre las niñas, a través del programa Inspira STEAM.

El objetivo de esta exposición es visibilizar el trabajo que realizan mujeres alavesas que desarrollan su actividad profesional en el ámbito científico-tecnológico, y busca conseguir entre las estudiantes un mayor interés por las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología,Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Esta iniciativa en concreto, está dirigida a la sociedad en general, pero complementa las mentorías, charlas y talleres orientados a públicos más específicos, y que se realizan en centros educativos y de trabajo.Miradores en el Casco de Vitoria ¡Peligro y desamparo! – Norte Exprés | Noticias de Vit…«No es momento para una huelga» en Osakidetza – Norte Exprés | Noticias de Vitoria-Gast…9 vascos optan al Goya – Norte Exprés | Noticias de Vitoria-Gasteiz y Álava.Optimismo de los comerciantes de Vitoria en 2022 – Norte Exprés | Noticias de Vitoria-G…Un herido grave en la colisión de dos turismos – Norte Exprés | Noticias de Vitoria-Gas…Leer máshttps://5d56e9bbba97bfcaeb25ea2518fc5462.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
En lo referente a la campaña, durante estos días distintos comercios de Álava colgarán carteles en sus escaparates con testimonios de referentes femeninas en ciencia y tecnología. Para ello, se han distribuido diferentes posters que recogen una pequeña biografía de profesionales alavesas STEM, y que va acompañada de su foto y una cita relacionada con su experiencia en el sector.
Esta iniciativa se incluyó en la edición 2020-2021 como novedad, y se repite por segundo año consecutivo. Desde hace 5 años, la Diputación Foral de Álava está apoyando el programa Inspira STEAM en su compromiso por acercar las profesiones científico-tecnológicas a la juventud, y especialmente a las jóvenes. Acciones cuyo objetivo es empoderar a las estudiantes para despertar estas vocaciones en todo el territorio.
La Universidad de Deusto lanzó en 2016 el programa Inspira STEAM y esta iniciativa
se enmarca entre las numerosas acciones dirigidas a promover las vocaciones
científico-tecnológicas de las chicas, visibilizando mujeres profesionales de estas
áreas. Pretende también impactar en la sociedad para concienciar y sensibilizar sobre
la brecha de género en ciencia y tecnología.
El Parque Tecnológico de Álava colabora activamente en el desarrollo de actividades,
contribuyendo a la promoción de mujeres referentes que desarrollan su actividad en
el Parque. En la actualidad, 7.500 mujeres forman parte de la Red de Parques
Tecnológicos de Euskadi, casi el 40% de todas las personas que la integran.
Mentorías motivadoras
Inspira STEAM fue el primer programa en utilizar la técnica del mentoring grupal con
estudiantes de primaria, con el objetivo de fomentar el interés por las profesiones
STEAM en niños y niñas, convirtiéndose así, en referente para otros proyectos de
esta índole.
En la última edición, 2020-2021 el programa contó con 126 mentoras, de las que 55,
el 44% del total, procedían de empresas ubicadas en la Red de Parques Tecnológicos
de Euskadi.
En lo que se refiere a las personas colaboradoras del mentoring, lo hacen de forma
voluntaria y son personas con experiencia profesional en organizaciones o actividades
ligadas estrechamente a la ciencia o la tecnología. La Red de Parques Tecnológicos concentra un alto número de mujeres que desarrollan su actividad en las 580 empresas de sectores STEAM, entre ellos, el aeronáutico, automoción, energía, servicios avanzados, alimentación, biociencias, fabricación avanzada, o TIC, y es una fuente importante de referentes STEAM para el programa.
Respecto a la presente edición 2021-2022, 140 mentoras y mentores trabajarán con
2.673 niñas y niños de 54 centros educativos de Euskadi en los próximos meses,
para abordar temas como los estereotipos de género en ciencia y tecnología, qué son
las STEAM o mujeres en la ciencia.
Las mujeres del mañana
Debido a la alta demanda de perfiles profesionales STEAM en la actualidad, el
programa Inspira STEAM trata de fomentar la vocación científico-tecnológica entre
las niñas, y al mismo tiempo, concienciar sobre la necesidad de que el desarrollo del
país se debe producir de manera igualitaria entre hombre y mujeres.
En esa línea, diferentes estudios revelan una baja participación de las mujeres en el
sector científico-tecnológico, y se puede discernir la brecha de género que todavía
existe cuando las jóvenes tienen que elegir sus estudios: solo el 7% de las mujeres
menores de 15 años se plantea una profesión técnica.
Sin embargo, según datos del EUSTAT, el 56 % de las personas que estudian en las
universidades son mujeres, pero a pesar de ser mayoría en el sistema universitario,
el desequilibrio se hace notable en titulaciones técnicas, donde en carreras
relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), solo
el 16% de los estudiantes son mujeres, y en grados relacionados con mecánica,
electrónica, industria y construcción, la cifra es inferior al 30 %.
Ante la necesidad de incrementar el número de referentes femeninas en el sector y
la evidente escasez de participación femenina en estudios STEM, desde el programa
se trabaja en dar visibilidad a las mujeres profesionales que eligieron el camino
científico-tecnológico y que puedan compartir la experiencia
Fuente: nortexpress