Por séptimo año consecutivo, Showroomprive y Confianza Online han lanzado su estudio anual sobre la Confianza de los Españoles en la Compra de Moda Online. En este, han encuestado a la población para evaluar su comportamiento de compra durante el pasado 2021. Asimismo, se ha realizado un sondeo sobre los sentimientos y creencias que esta nueva cultura de consumo despierta en la sociedad
Los hábitos de consumo de los españoles antes, durante y después de la pandemia
Todos hemos podido ver como durante la pandemia el consumo de comercio electrónico tuvo una gran crecimiento, una tendencia que, de acuerdo al estudio, se mantiene para este 2021. Así, 7 de cada 10 españoles encuestados (71,71%) afirma haber realizado más transacciones por internet durante 2021 que el año anterior; para 2020 el estimado fue de 74,89% y para 2019 72,54%, lo que deja ver el continuo desarrollo de este mercado en los últimos tres años.
Por otro lado, aun cuando nos encontramos ya en un punto donde han disminuido las restricciones y medidas frente a la Covid-19, un 70,57% de la sociedad afirma que estas circunstancias determinan esta tendencia de crecimiento. Una idea que se mantiene desde el pasado año 2020, donde un 72,75% afirmaba la misma situación.
Ahora bien, partiendo de esta amplia tendencia de consumo, el valor del ticket medio anual del pasado ejercicio se estableció en entre 300 € y 600 € para un 36% de los compradores españoles. Esto en concordancia con los estimados de años anteriores, siendo un 36,52% para 2020 y un 36,20% para 2019. Para un 26,86% de la población el valor de los tickets se situó entre 100 € y 300 €; para un 23% se estableció, entre 600 € y 1.000 €, dejando el mayor valor de ticket (1.000 €) para el 14,14% de los españoles.
Cómo compramos online
De acuerdo con los resultados del estudio, el consumidor digital español suele realizar compras de forma práctica y racional, con un estimado del 79,71% de los encuestados respaldando esta afirmación. Por otro lado, Madrid, Andalucía y Cataluña se posicionan como las comunidades autónomas con mayor índice de compra online.
También da a conocer que los ordenadores se mantienen como el principal medio para efectuar compras online, con un 62,14%de la población. Mientras, las compras desde dispositivos móviles sigue ganando terreno, pasando de tener una población del 17,83% en 2020 a un estimado de 22,43% para 2021. De este mismo modo, vemos un crecimiento en la recurrencia de las compras, ya que un 47,43% de los españoles tiene la costumbre de comprar online de manera mensual y reiterada. Esto demuestra un crecimiento continuo desde un 44,94% en 2020 y 42,96% en 2019.
Otro aspecto que ha dejado claro este estudio es la preferencia de los españoles por la compra online de forma regular, con un 58,14% mostrando una constancia en sus hábitos de compra durante todo el año; mientras que un 29% confirma un incremento de sus gastos específicamente en fechas especiales como Black Friday.
De acuerdo con los consumidores, esta renovada preferencia por las compras online cuenta con tres razones principales. Primero, la capacidad de encontrar mejores precios (62,14%), seguido por la flexibilidad 24/7 para comprar (46,57%) y cerrando con la rapidez de entrega de los productos (41,86%).
Moda online en España
En cuanto a categorías, el estudio se centra en la moda. En este campo la ropa (77,43%) y el calzado (58,71%), son los artículos mejor vendidos en el top 7 del sector moda; seguidos de lejos por los bolsos (20,86%), moda infantil (20,14%), joyas y accesorios (16,14%), gafas de sol (10,43%) y relojes (9,86%).
El grueso de los gastos hechos en el sector de moda online se han concentrado en las grandes marcas. Dicho esto, aquellas en las que más gastaron su presupuesto durante 2021 fueron por este orden las tiendas multimarca generalistas (63%), las tiendas online de marca (61%) y las webs de venta privada como Showroomprive con un 24,43%.
En cuanto a las razones para comprar moda online, hay algunas diferencias con el caso general, dando más importancia a: gastos de envío gratuitos (55,71%), calidad del producto (50,29%) y la facilidad de devolución (46,14%).
Finalmente, un 62,14% de ciudadanos manifiesta una opinión favorable hacia el metaverso, y se visualiza comprando moda virtual en un futuro cercano.
El 43,86% de los españoles priorizan las webs nacionales en sus compras online
Muchos de los consumidores, el 72,71% de los encuestados, optan por comprar en las tiendas que primero les vienen a la mente, por ello los trabajos de branding y presencia digital son tan importantes en este sector. Sin embargo, Showroomprive y Confianza Online han demostrado además existe un amplio apoyo hacia las web nacionales en España. De esta forma, un estimado de 43,86% da mayor prioridad a este tipo de tiendas, mostrando una tendencia de crecimiento desde 2020 con un 35,38%y 2019 con un 33,94%.
Un eCommerce más confiable y agradable
Para el pasado 2021 se ha denotado un crecimiento en la confianza de los consumidores, un factor clave para cualquier tipo de transacción comercial. Esto se traduce en que un 70,43% de los españoles presenta un nivel de confianza alto/muy alto en los comercios electrónicos, demostrando un crecimiento frente a años anteriores (68,76% en 2020 y 66,62% en 2019).
Pero esta confianza no se da sin más, para un 87,86% de los españoles los sellos de calidad son de vital importancia a la hora de comprar. De este amplio porcentaje, un 65,57% da prioridad a las webs que cuenten con los debidos sellos de calidad; mientras el 22,29% restante solo concreta sus compras en los sitios que presenten dichos sellos.
Desde otro punto de vista, los medios de pago digitales cobran cada vez más fuerza dentro del sector de eCommerce, aunque manteniendo cierto tradicionalismo. Así, PayPal se ubica entre los más utilizados y confiados por los españoles, con un respaldo del 52,14% de los consumidores, mientras el pago con criptomonedas es empleado por apenas un 0,29%.
En cuanto a los aspectos más valorados por los clientes, predomina sin duda lo relacionado con los tiempos y costos de entrega de los productos, siendo estos: el envío gratuito (61,29%) y la entrega rápida (25,71%).
Los compradores españoles valoran el acceso a la información y la capacidad de devolución
La cultura de consumo actual se basa fuertemente en la información, de esta manera los compradores suelen validar y comprar productos antes de realizar cualquier compra. De esta forma, para recabar la información que necesitan suelen acudir a motores de búsqueda (64,57%), webs de fabricantes (57,29%) o redes sociales (25%). Tampoco podemos dejar por fuera la importancia de las reseñas y calificaciones, que cuenta con un valor especial para un 73,71% de los encuestados.
En cuanto al ámbito de las devoluciones, durante 2021 se presentó un leve crecimiento en los índices de devolución de los productos. De hecho, solo un 42,86% de los consumidores digitales no devolvió ninguna compra online, en contraste con el estimado de 55,78% en 2020 y 55,63% en 2019. El sector moda es el más afectado dentro de este aspecto, pues solo el 33,54% de sus consumidores tuvieron experiencias de compra libre de problemas. Los problemas logísticos (43,40%) y los productos que no cumplieron con las expectativas (23,58%), fueron las razones principales de devolución durante el ejercicio de 2021 de acuerdo con el estudio.
Fuente: marketing4ecommerce