Se realizó a pie de calle en febrero y más del 80% de los beasaindarras veía oportuno el cambio de horario en el sector
Ha sido una iniciativa novedosa que ha tenido como protagonista a parte de los sectores comercial y de servicios de Beasain. Llegó enmarcada en el proyecto piloto de racionalización de horarios en los mencionados sectores, de la mano del laboratorio de conciliación corresponsable ‘Herrilab 3B -Beasain Berdintasunean Bizi’, poniéndose en marcha del 1 al 28 de febrero. Al mismo tiempo, a pie de calle, se fueron realizando una serie de encuestas entre la ciudadanía, ligadas a la iniciativa. Basándose en las respuestas aportadas y en las opiniones recogidas, más del 80% de la ciudadanía de Beasain «consideraba oportuno probar un cambio de horario; nueva de cada diez personas estarían de acuerdo en ampliarla de forma total o parcial».
Fueron 34 los comercios y negocios del sector servicios de la villa que a lo largo de todo el mes de febrero readaptaron su horario de apertura a las tardes, adelantando una hora tanto la apertura como el cierre, es decir, de 16.00 a 19.00 horas.
Ejemplo catalán
Además del patrocinio de Bareak, para su organización se ha contado con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Local de Solsona y Cardona (Cataluña) y de su ente de comerciantes, compartiendo con Herrilab3B su experiencia de cambio de horarios que lo habían materializado con anterioridad, en sus ciudades.
La encuesta realizada en Beasain recogió un muestreo de 160 personas; el 60%, mujeres y el 40% hombres, de distintas edades.
El 94% de los consultados, ante el nuevo de horario a futuro, «no veía problema en adaptar sus hábitos de compra al mismo»
Las primeras valoraciones de la encuesta realizada para conocer la percepción de la ciudadanía señalaban que los beasaindarras respaldaron «amplia y muy positivamente la prueba piloto planteada». Unicamente el 8% de las personas entrevistadas mostraron «sus reservas ante el cambio planteado». Un 94% de las personas consultadas afirmaron que «no tendrían ningún problema en adaptar sus hábitos de compra si en un futuro se extendiera esta experiencia». En una escala del 1 al 5, la media de puntuación fue de 4,24 puntos.



La alcaldesa y el diputado general en Mercería Mirari, hablando de la iniciativa. Abajo los comercios Amets Descanso y Adreak, sumados a la iniciativa.
«La compra, las mujeres»
La encuesta revelaba interesantes datos, como que «las mujeres que mayoritariamente hacen la compra principal y de forma habitual, llegaban el 78%. Entre las personas que realizan las compras de forma compartida, hay, en cambio, un mayor número de hombres, el 56%.
A lo largo de estas próximas semanas se analizarán conjuntamente y con mayor detenimiento todos los datos y el impacto de semejante medida en la vida ciudadana, así como en el comercio beasaindarra.
Implicación ciudadana
La alcaldesa de Beasain, Leire Artola, pudo conocer in situ las opiniones de varios comerciantes y se mostraba «satisfecha» con lo recabado en las encuestas, así como con «la comprensión e implicación» por parte de la ciudadanía beasaindarra y la «voluntad de cambiar el hábito en el horario de compra apostando por la conciliación de las personas que trabajan en los sectores del comercio y servicios, toda una muestra de buena voluntad en la consecución del bien común», concluía la alcaldesa.
Fuente: Diario Vasco