La feria de las oportunidades de Logroño reúne 164 stands de un total de 121 comercios en El Espolón hasta el próximo domingo en su 20 aniversario
Logrostock cumple 20 años, y lo hace situando una vez más al comercio minorista no solo en el centro de la ciudad, sino de los municipios de su alrededor desde La Rioja a Navarra pasando por Álava. El gran escaparate de la capital ya está aquí.
Logroño vuelve a vestirse de comercio con la vuelta de la feria de las oportunidades al Espolón, que hasta el próximo domingo reunirá a 164 stands de un total de 121 comercios de hasta 28 sectores en un fin de semana de notables descuentos y… grandes expectativas.
Logrostock, una de las citas comerciales más importantes y consolidadas del norte de España, vuelve recuperando sus fechas habituales, principios de marzo, tras la pandemia y solo cinco meses después de su última edición, aplazada por el coronavirus al pasado octubre.
Lejos queda 2003, cuando nació, y, superada la mayoría de edad, se mantiene con las mismas ganas de seguir creciendo y de continuar formando parte de la ciudad y de las localidades de las provincias limítrofes que nos visitan.
De hecho, de los casi 100.000 visitantes de la pasada vez, hasta 25.000 vinieron de fuera de La Rioja. Y son cifras que del 4 al 6 de marzo, es decir, desde este viernes al próximo domingo, quieren superarse.
La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, han sido los encargados de cortar la cinta inaugural de un evento con el que ambas administraciones, autonómica y local, quieren visibilizar su apoyo al sector minorista.
«Hoy es un día de alegría porque podemos volver más o menos a la normalidad», ha dicho Andreu al tiempo que ha invitado a «apoyar el comercio de cercanía» tanto a los ciudadanos de La Rioja como del entorno.
Hermoso de Mendoza, por su parte, ha añadido que «siempre es un buen momento para venir» a la capital, pero ha aprovechado para animar a que se haga estos días para que los potenciales visitantes «hagan sus compras en el comercio local».
Tampoco ha faltado el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja, Jaime García-Calzada, quien ha valorado cómo el comercio «es el que da vida a las calles», de ahí la importancia de que «pueda revitalizarse» superado lo peor de la emergencia sanitaria en la que «ha sufrido tanto».
La feria celebra su 20 aniversario con varias actividades lúdicas, sorteos y un espacio para entidades del tercer sector, lo que ha sido destacado por todos durante su inauguración, en la que ya se ha podido ver la buena aceptación por parte del público.
«Hay gente, sí», confirmaba Sara Íñiguez, de Sol&Sol Tendencias. «Funciona, claro que funciona… incluso si en vez de una fuese dos veces al año», añadía Nuria Hernández, de Raquel Pérez Shoes.
«Nuevamente, la feria vuelve a su fecha más habitual. Así lo han demandado el 92,1% de los comercios participantes en las tres últimas ediciones a quienes se les consultó para retomar la celebración en marzo después de que el año pasado se esperase a octubre dada la situación sanitaria que impidió que fuera antes», explicaba en su día el presidente de la Comisión de Comercio de la Cámara, Fernando Cortezón, algo que también ha puesto de manifiesto García-Calzada.
Logrostock, que está organizada por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja y financiada por el Ayuntamiento de Logroño y la Agencia de Desarrollo Económico del Gobierno regional, representa a día de hoy una de las citas más esperadas tanto por el público como por el propio sector.
El presupuesto para este año será de 160.000 euros, de los cuales el Consistorio capitalino aporta 65.000; la ADER, 30.000; y los comerciantes hasta 64.000, si bien la cuota a los mismos «se ha reducido un 15% teniendo en cuenta las dificultades atravesadas por el sector minorista durante la COVID-19».
Adaptados a la nueva situación y con el fin de cumplir con las normas preventivas y transmitir confianza para los potenciales visitantes de la feria, este año continuarán algunas de las medidas adoptadas en la edición anterior como la eliminación de algunas filas para evitar ‘pasillos’ y ampliar espacios.
De esta forma, por cada tramo de casetas existirá una sola dirección para intentar mantener las distancias y evitar los cruces y aglomeraciones en la medida de lo posible.
JUAN MARÍN
Tiendas participantes
Logroño se vestirá de comercio del 4 al 6 de marzo, de viernes a domingo, y 164 stands de un total de 121 tiendas procedentes de 28 sectores y actividades diferentes ofrecerán parte de su género a punto de finalizar la temporada de invierno con notables descuentos.
Fuente: larioja.com