Comerciantes de Navarra y Denok Bat publican una encuesta, realizada entre los negocios asociados, sobre el impacto de la crisis y el futuro del sector
Publicado el 08/03/2022 a las 06:00Son dos causas inevitablemente concatenadas: la crisis sanitaria provocada por la covid-19 aumentó exponencialmente las ventas ‘online’. Según la encuesta de Comerciantes de Navarra y Denok Bat, el 19,80% de los comercios considera que el principal factor para la reducción de ventas fue la crisis sanitaria, seguida del aumento del consumo por internet (15,94%), el incremento de las compras en las grandes superficies comerciales (11,8%), el cambio en los hábitos de compra (8,45%), el miedo a consumir en pequeños establecimientos por la crisis sanitaria (6,39%) o a la opción de rebajas durante todo el año (5,79%), una vez desregularizada esta posibilidad. Para paliar este descenso de ventas en el sector, los autores de la encuesta piden, entre otras medidas, impulsar el desarrollo de la Ley Foral de Comercio de Navarra, las campañas de comunicación, el impulso de la transmisión de comercio minorista o el freno a las grandes superficies.
245 comercios cerrarán en un año en Pamplona, 665 en toda Navarra
Comerciantes de Navarra y Denok Bat publican una encuesta, realizada entre los negocios asociados, sobre el impacto de la crisis y el futuro del sector
Datos poco esperanzadores para el futuro del pequeño comercio de Pamplona y Navarra. Casi uno de cada diez negocios de cercanía de la capital, 245 tiendas en total (el 9,42%), cree que cerrará en el plazo de un año, cifra que asciende al 11,01% para el total de la Comunidad foral, es decir, 665 establecimientos de los cerca de 6.000 que existen en Navarra. Las expectativas son aún peores en el medio plazo: el 14,14% de los establecimientos de la capital navarra –unos 368– considera que no sobrevivirá a los próximos tres años, dato que se dispara al 18,95% del total de la comunidad, lo que supone más de un millar de negocios.Los datos proceden del estudio realizado por Comerciantes de Navarra, en colaboración con la federación de asociaciones de comerciantes de Navarra Denok Bat y varias asociaciones de comerciantes zonales de Pamplona y Navarra, a través de una encuesta realizada entre sus asociados para medir el impacto de la crisis del coronavirus en el sector.PUBLICIDAD“Percibiendo que la situación del año 2021 en buena parte del año y como consecuencia de que las diferentes olas –especialmente de la última provocada por la variante ómicron– estaban afectando gravemente a las ventas, hemos tenido la urgente necesidad de conocer la evolución de la actividad comercial a lo largo de 2021 y las expectativas de futuro que tiene a corto y medio plazo el tejido comercial en toda la Comunidad”, expresan a través de una nota.El estudio acota por barrios la viabilidad de futuro de los pequeños comercios de la capital navarra. Según la encuesta de Comerciantes de Navarra y Denok Bat, unos 60 negocios (el 5,68%) del centro pamplonés –el Casco Viejo y los Ensanches–, cerrará en el margen de un año. Algo más de un centenar, el 10,23%, considera que el cierre de su negocio se producirá en los próximos tres años. Los datos empeoran considerablemente en el resto de barrios de la capital navarra: 198 comercios (un 12,62%) de los 1.569 existentes más allá del centro cerrarán en un año, y 274 (el 17,48%), lo harán en los próximos tres ejercicios.Por sectores, es el de alimentación, bebidas y tabaco el que arroja los peores resultados, con unas expectativas de cierre del 16,95% en un año y del 23,73% a tres años vista. El segundo sector más afectado es el del equipamiento personal (ropa, calzado, complementos, joyería, bisutería, ópticas) con unos porcentajes de cierres previstos del 13,79% en el plazo de un año y del 20,69% en el de tres.1.700 PARADOS EN UN AÑOSegún la Tesorería General de la Seguridad Social de Navarra, en el mes de septiembre había en sector de los pequeños comercios un total de 21.919 personas afiliadas, de las cuales 15.099 estaban dadas de alta en el régimen general y 6.820 en el régimen de autónomos. Si se cumplen las oscuras predicciones de los propios comerciantes, perderían su trabajo en toda Navarra unas 1.700 personas del sector, cifra que asciende hasta los 3.600 en los próximos tres años.Respecto a la evolución de las ventas, las cifras totales revelan que la mayoría de los comercios de Navarra no ha logrado recuperar el volumen de negocio previo a la pandemia. El 51,88% de los establecimientos declara que sus ventas se han reducido respecto a 2019. Según los datos de la encuesta, la evolución de las ventas a lo largo de 2021 ha ido empeorando a medida que avanzaba el año. Diciembre es el mes que peores resultados arroja, incluso respecto al primer año de la pandemia, en 2020. Un 55,63% afirma haber reducido sus ventas respecto al mes de diciembre del año anterior. En un 21% de los casos, la caída de ventas ha sido superior al 30% respecto a 2020.En el periodo estival y en el último trimestre del año las cosas no mejoraron. Casi la mitad de los encuestados, un 47,54 %, afirma haber visto decrecer sus ventas en cada uno de estos periodos con respecto a las mismas épocas del año anterior. Los mejores datos se concentran en el primer trimestre del año: solo un 37,39% asegura que disminuyeron sus ventas.Por sectores, el peor parado es el de droguerías, perfumerías, farmacias y herbolarios, con un 57,89% de comerciantes que aseguran haber perdido volumen de negocio. Le sigue el sector de alimentación, bebidas y tabaco, con un 55,93%. En la comparativa entre Pamplona y Navarra, la capital acusa un 36,13% de comercios con reducción de ventas, frente al 42,21% del total de la comunidad.
EN CIFRAS
69% de mujeres trabajadoras.Según los datos ofrecidos por la encuesta, casi 7 de cada 10 profesionales por cuenta ajena son mujeres (el 69%) cifra que baja al 55% en el régimen de autónomos. Las crisis en el sector va a golpear especialmente a las mujeres.
500 y 900 empleos en Pamplona. Si se hacen realidad los vaticinios de los comerciantes pamploneses, en un año perderán su trabajo 500 personas, y 900 en el lapso de tres años.
1.000 comercios en toda Navarra. Los poco halagüeños datos que manejan Comerciantes de Navarra prevén la desaparición de un millar de pequeños comercios en la Comunidad foral.
La ciudad y su latido
El corazón de Pamplona pierde pulso. Porque los comercios de cercanía están umbilicalmente unidos al latido de una ciudad, a su día a día, a ese imaginario de barrio en vías de extinción, que une a las almas que lo habitan y que refuerza los lazos emocionales entre sus vecinos. La pervivencia del pequeño comercio es una garantía de salud de una ciudad. Más cuando se trata de una urbe milenaria como la capital navarra y su centro histórico. Las tiendas, los pequeños ultramarinos -palabra que las nuevas generaciones probablemente desconozcan-, el bar de barrio, la carnicería con producto local, las pequeñas zapaterías son los pulmones que insuflan vida a nuestras calles.Pero la crisis se encargó de arrollar a un sector ya tocado por el modelo de las grandes superficies, ambos afectados por un fenómeno más global y en parte lógico en la pandemia: el de las ventas online. Si las cosas no cambian, 245 pequeños negocios de Pamplona y 665 en Navarra, bajarán la persiana ante nuestras narices. Y la vida en la ciudad se apagará un poco más.
Fuente: Diario de Navarra