Los costes de la luz destrozan los márgenes del sector textil
La guerra en Ucrania está generando incertidumbre en el consumidor
El crecimiento del comercio textil se frena. Después de haber aumentado sus ventas un 23,8% en enero, en febrero ese porcentaje bajó al 18,3% y en marzo, según los datos que acaba de dar a conocer la patronal Acotex, se ha reducido hasta el 11,7%. Con todo ello, el acumulado del año registra un crecimiento del 21,5%, aunque partiendo de una base muy baja.
Acotex califica el dato de marzo como «positivo», teniendo en cuenta la recuperación de las ventas, pero recuerda también que viene de bajar un 70,3% en el mismo mes de 2020 y un 38,1%. en 2021. Las cifras tanto de ventas como de empleo siguen ante todo ello muy lejos todavía de las registradas en 2019, antes de que se iniciara la pandemia por la Covid-19. En 2020 el sector registró una caída del 40% y en 2021 del 13%, con una recuperación ahora que no llega ni siquiera al 22%.
Las empresas han sufrido un incremento altísimo de los costes, especialmente los energéticos, lo que destroza sus márgenes, y están sufriendo además un retraso en las ayudas, que está llevando a muchas de ellas a la quiebra. Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, asegura que «ha habido ya multitud de despidos y cierres de empresas» y que la única solución pasa ahora por subir los precios. «O se suben o cerramos, aunque el problema es que solo lo van a aguantar las marcas más potentes».
Incertidumbre
«El sector sigue con mucha incertidumbre, motivada por el incremento del coste de la luz y de las materias primas y logísticas y ahora nos encontramos con la guerra entre Rusia y Ucrania, generando mayor incertidumbre y desconfianza en el consumidor», aseguran en Acotex.
A falta de que se hagan públicos los datos del Insitituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a marzo, el pasado mes de febrero las ventas del comercio minorista se incrementaron tan solo un 1,7% en comparación con el mismo mes de 2021.
El INE certifica el frenazo
El índice general del comercio minorista corregidos los efectos estacionales y de calendario aumentó, según el INE, un 0,9% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone 3,2 puntos menos que la de enero. Un dato que certifica, al igual que ocurre con las cifras de Acotex, la desaceleración. Y no solo es eso porque las ventas por Internet cayeron en febrero un 7,4%, lo que no ocurría con tanta intensidad desde octubre de 2021.
Por tipo de producto, descendieron en febrero las ventas en alimentación, un 1,8% en tasa interanual, y otros bienes, un 2,7%; en tanto que aumentaron un 28% las del equipo personal (ropa, calzado y complementos) y un 6,7% las del equipamiento del hogar.
Fuente: El Economista