Saltar al contenido

Gijón: El stock vence a la pandemia

Treinta y nueve tiendas participan en esta feria gijonesa, por la que pasaron en la jornada de ayer 5.105 visitantes

Poco antes de mediodía, decenas de personas esperaban ya en el Recinto Ferial Luis Adaro para acceder a la 40ª Feria de Stocks del Comercio, en la que participan en esta ocasión treinta y nueve tiendas no solo de Gijón, sino también de otros concejos como Villaviciosa, Langreo, Siero, Oviedo y Cangas del Narcea, A este respecto, la presidenta de la Unión de Comerciantes de Asturias, Sara Menéndez, valoró como «muy positivo» el hecho de que «cada vez se inscriben más comercios de fuera de Gijón y vamos viendo que en cada edición es una cita más importante para ellos, porque este es un buen escaparate para municipios más pequeños de los que no nos podemos olvidar», manifestó.

En esta inauguración oficial de la Feria del Stock, los comerciantes estuvieron apoyados por el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón y anfitrión del evento, Félix Baragaño; el concejal de Promoción Económica, Santos Tejón y el consejero de Industria, Enrique Fernández, que quiso expresar el apoyo del Gobierno del Principado a un sector «que ha resistido de forma ejemplar la pandemia, gracias a su gran esfuerzo y tesón». Para el consejero, este certamen del comercio regional «es una forma exitosa de encontrar otro canal para ofrecer sus productos, encontrarse con los clientes y vender los excedentes temporada».

Y en esta labor estaban ya trabajando los responsables de los distintos estands, en los que aún se pueden comprar -hasta las 21 horas de hoy- prendas de vestir, calzado, complementos, bisutería y artículos de decoración para el hogar. Entre los productos más buscados se encontraban, sin duda, todos los relaciones con los bebés, especialmente la ropa. Visitando esos puestos se encontraban, precisamente, María Martínez y Sheila Gutiérrez, que habían encontrado «buenos precios, pero dependiendo de la tienda». Ambas afirman que comprar en este tipo de ferias «compensa», pero reconocieron también que se encuentran «cosas más baratas en Internet», uno de los gigantes contra los que lucha diariamente el comercio de proximidad.

Al otro lado del mostrador se encuentran Rosa Vázquez y su hija, Silvia, de la tienda de moda ‘7 rosas’, ubicada en la calle La Lila de Oviedo. «Es la primera vez que venimos a Gijón y estamos muy ilusionadas porque puede ser una buena oportunidad para vender», cree Rosa.

Reconoce que «la pandemia nos hundió y aquí, aunque sea casi a precio de coste, podemos sacar a la venta prendas que no hemos vendido y que están de plena actualidad». La cantidad de visitantes que atrajo ayer esta feria, un total de 5.105, más los que se esperan para hoy, hacen prever que tiene razón.

Fuente: El Comercio

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos