Saltar al contenido

La patronal se abre a elevar las cuotas de los autónomos hasta los 400 euros

Envía su primera propuesta al Ministerio de Seguridad Social en la que plantea doce tramos que van desde los 212 euros hasta los 329 euros ya en 2023, elevándose progresivamente hasta 2025 para quienes más ganan

La negociación sobre el nuevo sistema de cotización para los autónomos en función de sus ingresos reales no estaba tan paralizada como se creía por motivo de la crisis derivada de la guerra en Ucrania, sino que, bajo cierto secretismo, había continuado. Pero no con todas las organizaciones. La última reunión oficial del Ministerio de Seguridad Social con las asociaciones más representativas del colectivo y los sindicatos fue hace ya más de mes y medio, el pasado 28 de febrero, pero en las últimas semanas el departamento liderado por José Luis Escrivá ha mantenido diversos contactos con UPTA, UATAE y los sindicatos para tratar de consensuar una nueva propuesta.

Ahora es la patronal la que mueve ficha. Así, ATA, que en estas últimas semanas había pedido retrasar la aplicación del nuevo sistema de cotización hasta 2025, se mete de lleno en la negociación al enviar, de la mano de CEOE y Cepyme, una propuesta propia al ministerio, algo que no había hecho hasta el momento.

Su propuesta establece doce tramos de ingresos en función de la base de cotización y cuotas que van desde los 205 euros hasta los 329,7 euros para 2023, aunque las cuotas para quienes más ganan se elevan progresivamente en 2024 y 2025 hasta situarse en los 400,4 euros en 2025, año en el que se revisaría el sistema, según se refleja en el comunicado enviado por las tres organizaciones patronales.

Hasta unos ingresos de 1.300 euros prácticamente se mantiene la última propuesta del Gobierno realizada el pasado 28 de febrero, exceptuando que las bases mínimas del tercer tramo (de 900 euros al SMI) y del cuarto tramo (del SMI a 1300 euros) que se incrementan a 960,6 euros y 1.150 euros, respectivamente.

Se respeta también la propuesta de que los autónomos societarios, religiosos y familiares colaboradores, sin rendimientos, con pérdidas o ingresos inferiores al SMI, se sitúen en el tercer tramo y abonen una cuota de 264,55 euros, lo que supone una rebaja sobre la cuota actual correspondiente a la base mínima de cotización en vigor.

Otra modificación con respecto a la propuesta anterior es que a los autónomos cuyos ingresos estén por encima del SMI hasta los 1.500 euros, para los que se fija una base mínima de cotización de 1.150 euros, no verían incrementada la cuota en los próximos tres años.

A partir de los 1.500 euros, la base mínima por tramo se va incrementando de 150 euros en 150 euros, desde una base de 1.150 euros hasta una base de 2.050 euros para los autónomos con ingresos por encima de 3.620 euros. Las cuotas correspondientes se incrementan en 0,7% anual cada año para el tramo de 1.500 euros y, a partir de ese tramo, se incrementan desde un 2% cada año hasta un 12% para el tramo más alto que pagará 400,4 euros de cuota en 2025.

La propuesta, no obstante, esta condicionada a que el autónomo pueda modificar su base de cotización hasta seis veces al año, se destope la base para los mayores de 47 años y se entienda que dicho sistema es de bases mínimas, lo que quiere decir que al autónomo podrá elegir libremente cotizar por una base superior a la que le corresponde con la única limitación de la base de cotización máxima existente.

Fuente: Diario Sur

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos