Saltar al contenido

«Zumarraga Azoka Experience» busca favorecer la evolución digital del comercio

‘Zumarraga Azoka Experience’ es un proyecto piloto que se ha llevado a cabo los últimos meses con el objetivo de «favorecer la evolución digital de vendedores principalmente de la Azoka, pero también de los comercios del municipio», explicó ayer Rosa Maiza.

La concejala de Promoción Económica, Desarrollo Local e Innovación del Ayuntamiento de Zumarraga indicó que han sido once los participantes, «cinco puestos de la Azoka, en los cuales se tenía especial interés por toda la apuesta que se está realizando en torno a la misma, y seis establecimientos comerciales del municipio».

‘Zumarraga Azoka Experience’ fue presentado ayer al mediodía en la casa de cultura Zelai Arizti. «El comercio local formado por el comercio minorista y los comerciantes de la Azoka, tiene un papel fundamental en el desarrollo económico y social del municipio. A los que cada vez se les pide una mayor profesionalización y nivel de digitalización para dar respuesta al nuevo escenario y hábitos y necesidades del cliente/consumidor actual», sostuvo Mikel Serrano.

El alcalde explicó que el papel de la Azoka en el desarrollo de la economía del municipio, como generador de empleo y de cohesión social es «innegable. La Azoka es ejemplo del compromiso por el medioambiente, de los productos locales y de la importancia de los circuitos de km0 en el desarrollo de nuestra comunidad».

Economía urbana

Serrano añadió que el proyecto piloto ‘Azoka Experience’, se enmarca dentro del Plan Integral de Economía Urbana de Zumarraga. «Este proyecto de 1.800.000 euros cuenta con respaldo económico del Ministerio de Industria a través de los Fondos Next Generation, de la Consejería de Comercio y Turismo y Consumo de Gobierno Vasco y del área de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa».

El acto de ayer también contó con la presencia de la directora de Comercio del Gobierno Vasco. «El comercio en Euskadi ha sufrido un cambio muy considerable la última década. Y aun ha sido mayor los últimos años», afirmó Elena Moreno. La directora habló de cambios que «nos han hecho reflexionar y actualizar las diferentes estrategias de cara a futuro con acciones concretas que ya se están implantando».

Asimismo, indicó que «escogimos Zumarraga porque nos presentaron un plan muy maduro, trabajado y elaborado, con diferentes acciones ya en marcha que apuestan y dan valor a la Azoka y al comercio local de Zumarraga. Considerándola cabecera comarcal por su centralización de la Azoka ofreciendo una gran facilidad para implantar proyectos de economía urbana». También quiso poner en valor «lo conseguido por Zumarraga» en los fondos europeos Next Generation, 925.246 euros de los 6.000.000 para toda la CAV , que son «sinónimo de lo antes mencionado».

Atención individualizada

Rosa Maiza ofreció más información sobre el proyecto ‘Zumarraga Azoka Experience’. El proceso arrancó con el autodiagnóstico de digitalización de cada uno de los once participantes «analizando el nivel de madurez digital en el que se encuentran al comenzar el proyecto». Una vez realizado dicho análisis, se procedió «con lo que los propios participantes más han valorado», esto es, el acompañamiento y atención individualizada de cada uno de ellos trabajando en la creación y optimización de las redes sociales y de los nuevos canales de visibilidad, en la planificación y reflexión estratégica, en la fidelización y en la imagen corporativa.

Además, también se han implantado talleres grupales como los de fotografía para las RRSS o los de herramientas de fidelización. Todo ello «con la clara finalidad de implantarlo en sus negocios y crear una sinergia», destacó la edil.

Los participantes han calificado el proyecto como «muy satisfactorio». Así lo corroboró ayer Agurtzane Gabiria, de Makatza baserria. «La actual clientela de la Azoka es de una edad un poco avanzada y no veíamos las posibilidades que nos podía ofrecer un modelo comercial digital, pero gracias al proyecto hemos podido llegar a otros clientes potenciales», dijo. Asimismo, indicó que el proyecto les ha ayudadao a mejorar la presencia digital, puesto que han creado una cuenta Google my Business. Además, han aumentado el conocimiento para mejorar la comunicación con su público y han mejorado el contenido digital, como por ejemplo en Instagram.

Fuente: diariovasco

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos