Saltar al contenido

En 2021 el eCommerce español facturó un 11,7% más que en 2020, superando los 57.700 M€ (CNMC)

El ecommerce español sigue en franco crecimiento, tal como lo demuestran los últimos datos compartidos por el portal CNMCData, donde se evidencia que su facturación aumentó durante el cuarto trimestre de 2021 un 15% interanual, es decir, facturó 16.916 millones de euros.

Por otro lado, los ingresos del comercio electrónico español ha ascendido un 15,8% interanual, lo que se traduce en 5.204 millones de euros. El líder de esta facturación la lleva la administración pública, impuestos y seguridad social, llegando a reunir hasta 10%  del volumen de negocio. Ocupan el segundo lugar los hipermercados y supermercados con un 8,1%.

Dos años consecutivos de crecimiento para el eCommerce local

Según indica el siguiente gráfico, si sumamos los ingresos del eCommerce español correspondientes a los 4 trimestres de 2021, la cifra asciende a 57.747 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 11,7% con respecto al año anterior.

Recordemos que en 2020, los ingresos totales superaron por primera vez los 50 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 5,8% interanual. De esta manera, el eCommerce español viene mejorando los resultados de facturación y los márgenes de crecimiento de manera continua desde los últimos 24 meses.

Las prendas de vestir fueron el motor del comercio electrónico en España durante el 4T de 2021

Uno de los sectores económicos que ha presentado los mayores ingresos para el eCommerce español han sido las prendas de vestir, que llegaron a alcanzar el 8% de la facturación total. Muy de cerca, con 6,6%, se ubican los servicios auxiliares a la intermediación financiera y el tercer lugar se lo llevan las agencias de viajes y operadores turísticos, sector que facturó 5,3% del total.

En lo referente al número de transacciones realizadas, se puede notar un incremento durante el cuarto trimestre de 2021, se registraron más de 334 millones de transacciones, es decir, un 8,6% más que el 2020. Y el primer lugar del top 3 de compraventas es para los juegos de azar y apuestas con el 7,3%, seguido de los restaurantes con 6,5% y los grandes almacenes con 6,3%.

Segmentación geográfica y comercio electrónico cross border

Observando la segmentación geográfica, en el cuarto trimestre de 2021, el 40% de los ingresos tuvieron como destino España. De estos ingresos, el 60% son producto de compras con origen en España que se han hecho en el exterior.

El saldo neto exterior, es decir, la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero, arroja un déficit por 8.601 millones de euros. El 33,5% de las transacciones de compraventas tienen como destino España, mientras que el 66,5% el extranjero. 

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el extranjero se ubica en 10.156 millones de euros, lo que representa un incremento del 14% con respecto al cuatro trimestre del 2020. El 90% de estas compras desde España hacia el exterior, se han hecho en comercios dentro de la Unión Europea.

La rama de actividad que registra un mayor volumen de negocio desde España al exterior son las prendas de vestir con un 10,9%, seguido de los servicios auxiliares a la intermediación financiera, con un 10,3%. El tercer lugar lo tiene el transporte aéreo con un 4,7%.

ecommerce español facturó

Por otro lado, las compraventas desde el exterior con España, reflejan una facturación de 1.556 millones de euros, lo que se traduce en un 27,7% más que en el cuarto trimestre del 2020. El 59,6% de las compras desde el exterior vienen de la Unión Europea.

Las ramas de actividad con mayor compras desde el exterior con España son las relacionadas con el sector turístico, todo lo que engloba agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles, acumulando el 50,2% de las compras.

Fuente: marketing4ecommerce

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos