Saltar al contenido

Así ha logrado el Ayuntamiento de Zaragoza recuperar 40 millones para el comercio local 

Este año se prevé que la facturación llegue a 50 millones de euros

El objetivo es crear una gran plataforma de negocios de la ciudad

Se busca también ‘combatir’ a los grandes ‘retailers’

El programa ‘Volveremos’ es una app creada por el Ayuntamiento de Zaragoza para impulsar al comercio local tras la pandemia por covid con la que espera los 4.300 negocios asociados facturen 50 millones de euros en 2022. Con esta plataforma el cliente acumula descuentos por cada compra que son canjeables en operaciones futuras.

El ayuntamiento de Zaragoza creó una aplicación en junio de 2020, una vez concluido en confinamiento por la pandemia por coronavirus, con el fin de impulsar el pequeño comercio y la hostelería de esta ciudad de 666.000 habitantes. La app, bautizada con el nombre de ‘Volveremos’, permite a quienes se la descargan (132.000 personas hasta el momento) acumular un tanto por ciento de lo desembolsado, que se le descontará de futuras compras en alguno de los 4.300 negocios adheridos al programa o plataforma.

En el último año, el volumen de negocio generado para los comercios fue de 40 millones de euros, que, según el consistorio de la capital aragonesa, supuso casi 8 euros de beneficio por cada euro invertido por la corporación municipal (3 millones más 1,7 extra como ampliación). Para este año, se prevé que la cifra de negocio llegue a 50 millones de euros

Este programa es una iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo con la que el ayuntamiento zaragozano, en el que gobiernan en coalición PP y Ciudadanos, trata de darle un espaldarazo al pequeño comercio local. La titular de esta consejería y artífice de la app o programa ‘Volveremos’, Carmen Herrarte, explica que «con los pocos recursos que teníamos en ese momento, teníamos que crear un efecto multiplicador que provocara un win to win, porque las ayudas directas no tienen ninguna eficacia«.

Y añade: «Tenemos 4.300 comercios adheridos; hay negocios de hostelería, autónomos o gimnasios que operan de forma conjunta como un gran retailer que evita la fuga de gasto hacia las grandes plataformas o retailers. En un programa innovador que no tiene precedentes en ningún ayuntamiento de España».  

En 2021, el programa se incentivó durante fechas tan señaladas como la vuelta al cole el Black Friday, en noviembre o la campaña de Navidad. Este año, ya se han realizado dos campañas, la del inicio y la de la vuelta al cole. Ahora, durante la última semana de septiembre y la primera de octubre el programa se fortalecerá con motivo de las Fiestas del Pilar, el 12 de octubre, y más adelante el Black Friday y Navidad.  

Este 2022, con un presupuesto similar: 4 millones de euros, a los que se va añadir una partida adicional de 695.000 euros, y descuentos que se aplicarán por igual a todos los sectores durante dos días de la semana (miércoles y viernes) en lugar de concentrarlos en una única jornada (los miércoles como día valle), se prevé mejorar las cifras del año pasado. «Vamos a intentar conseguir un efecto multiplicador de doble dígito. Ya estamos por encima de 9, por lo que entendemos que los cumpliremos y nos acercaremos a los 50 millones de euros», pronostica Herrarte. 

Por sectores, el que más facturó en 2021 fue alimentación y bebidas con un volumen de negocio de 4,6 millones de euros. Le siguen moda y calzado con 3 millones; segunda mano e instrumentos con 2,1 millones; librerías y papelerías con 1,5 millones; servicios personales con 878.348 euros; farmacia y parafarmacia 814.764 euros; muebles y decoración 5.505.320 euros. 

En cuanto a la presencia de negocios por sectores; la alimentación aglutina el 28% de las empresas adheridas al programa. A continuación, vendrían moda (22%); librerías (19%); decoración (11%) y servicios personales (7%). 

Esta app, que según la consejera de Economía es el programa del ayuntamiento más valorado por los ciudadanos con un 90% de aprobación y que cuenta con el respaldo absoluto del sector, que ha pedido en un manifiesto que se continúe con ella, es muy fácil de utilizar, como lo demuestra el hecho de que el 9% de los usuarios sean mayores de 65 años, porcentaje que coincide con el de menores de 30 años.  

Permanencia

Herrarte apunta que la pretensión del ayuntamiento es continuar indefinidamente con él programa ‘Volveremos’. «Queremos que el programa se mantenga gobierne quien gobierne, ya que somos una ciudad que vive de las empresas familiares. El comercio y la hostelería genera riqueza y empleo y fijan población. Además, consideramos que en este momento el comercio local compite en inferioridad de condiciones con las grandes plataformas, ya que mientras que el comercio local está súper regulado, las grandes plataformas operan con absoluta libertad. Deberíamos tener siempre programas que incentiven el comercio local y eviten la fuga de gasto a las grandes plataformas», subraya. 

Esta no es la única iniciativa puesta en marcha por el ayuntamiento de Zaragoza para catapultar los negocios locales. «También hemos sido pioneros en España en la concesión de microfinanciación sin intermediación bancaria; es decir con cero comisiones, cero gastos… de la que se han podido aprovechar 1.743 autónomos con entre 5.000 y 10.000 euros», comenta Herrarte.  

La consejera de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, cita más iniciativas en favor el pequeño comercio local, como la instalación de medidores de la calidad de aire en los interiores para evitar que en el futuro haya que restringir la actividad a causa del coronavirus u otro virus que pueda afectar al aparato respiratorio. «Tenemos más de cien establecimientos en la ciudad en los que se demuestra que son lugares seguros, ya que hay unanimidad científica en el covid se transmite por el aire», señala.

Herrarte concluye diciendo que el derecho al trabajo y a la salud son compatibles. «Estamos peleando para que el Gobierno de Aragón regule la calidad del aire dentro de los establecimientos comerciales para que no vuelvan a cerrar».

Fuente: El Economista

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos