El plan de ahorro energético vigente desde agosto da margen hasta el día 30 para modificar los accesos abiertos a la calle, pero son pocos los locales que lo han hecho
La «flexibilidad» por la que optaron las instituciones para hacer cumplir el plan de ahorro energético del Gobierno central que entró en vigor el pasado 10 de agosto ha hecho que las medidas se vayan adoptando sin demasiada urgencia, incluso con laxitud en algunos sectores, pero la literalidad del decreto mantiene en tensión a comerciantes y hosteleros de Gipuzkoa, que ven que se acerca el 30 de septiembre y no han tenido tiempo para reformar sus locales. Se trata de aquellos comercios y bares que en su día se decantaron por un acceso de puertas abiertas a la calle y que ahora se ven obligados a dotarlo de un sistema de cierre automático de puertas que, en algunos casos, conlleva una reforma que ronda los 6.000 euros y puede alcanzar los 10.000. Desde la Federación Mercantil de Gipuzkoa aseguran que la voluntad del sector es «cumplir» con el decreto y que la mayoría de las tiendas «ya están en ello», pero piden «más tiempo» para acometer las reformas.
El mensaje es similar al que comercio y hostelería lanzaron los primeros días de aplicación del decreto de ahorro energético y, en esta ocasión, también encontrarán la comprensión de la Administración vasca, que mantiene su idea de persuadir sobre las medidas de eficiencia en vez de imponer sanciones. Queda poco más de una semana para que el día 30 concluya el plazo para que los locales abiertos a la calle cuenten con sistemas de cierre automático y se tendrá en cuenta que el margen temporal era reducido y que estos meses de verano tampoco son los más propicios para acometer reformas de este tipo. Además, los locales con un diseño abierto al exterior son minoritarios en las calles guipuzcoanas –se concentran especialmente en comercios de ropa y calzado o en establecimientos hosteleros del centro de las ciudades–, por lo que desde el Gobierno Vasco mantendrán el espíritu de «colaboración» con estos sectores para darles margen.
MEDIDAS DEL PLAN DE AHORRO ENERGÉTICO
- Desde el 10 de agosto Las medidas incluidas en el plan de ahorro energético del Gobierno central entraron en vigor el 10 de agosto. Se dio un plazo adicional hasta el 30 de septiembre para que los edificios públicos y comercios cuenten con un sistema de puertas automático.
- Temperaturas acotadas El plan establece, como norma general, un límite de 27º para el aire acondicionado y de 19º para la calefacción, al menos hasta noviembre de 2023, con «flexibilidad» según la actividad.
- Tipo de locales Las medidas son «de aplicación tanto al conjunto de edificios y locales de las administraciones públicas como en el ámbito del sector terciario», como edificios culturales, tiendas, supermercados, hostelería y similares.
- Cierre de puertas Los locales de uso público tendrán que tener las puertas cerradas siempre que estén funcionando el aire acondicionado o la calefacción. Para aquellos que requiriesen de una reforma para instalar un sistema de cerrado de puertas automático se da un plazo hasta el 30 de septiembre.
- Apagón de escaparates Los escaparates de los comercios, así como los edificios públicos deben apagar su iluminación desde las 22.00 horas.
- Flexibilidad Las instituciones avanzaron que harían cumplir la normativa con «flexibilidad», por lo que no se aplicaron sanciones desde el primer día. También ahora se prevé dar algo de margen para que los establecimientos se adapten al cierre automático de puertas.
Fuentes del departamento vasco de Comercio y Turismo señalan que en el último mes y medio han escuchado las «inquietudes» del comercio, la hostelería y el turismo para ir de la mano en las medidas que recoge el plan de ahorro energético. Pero aclaran que «son medidas de obligado cumplimiento y el espíritu debe ser que se cumplan en su integridad. En el caso de los locales abiertos a la calle, si cuentan con sistemas de climatización interior, ya saben que tienen que instalar cierres de puertas automáticos». «Aunque actuemos con la flexibilidad que nos demandan, tampoco podremos mirar hacia otro lado si en un momento dado se comete una infracción», añaden desde el Ejecutivo vasco.
«Hay voluntad de cumplir»
Julen Maiz, presidente de la Federación Mercantil de Gipuzkoa, asegura que el comercio del territorio está «concienciado» para cumplir con todas las medidas de ahorro, también con las que obligan a los cierres automáticos de puertas a aquellos locales abiertos a la calle, pero advierte sobre el escaso margen que se ha dado a estos comercios para afrontar unas reformas que «requieren de la solicitud de presupuestos, de obtener financiación y de que las empresas instaladoras tengan disponibilidad en estos meses de verano». Apunta que «en algún caso ha habido incluso problemas de suministro de los raíles donde se deben colocar las puertas automáticas».
Plan de Ahorro Energético
«Era imposible hacer las obras en mes y medio, necesitamos más margen»
Pese a estas dificultades, desde la Federación Mercantil han trasladado a todos sus socios que «son medidas de obligado cumplimiento» y han recomendado que se realicen las reformas oportunas. «Hay algunas que son sencillas, porque basta con colocar un freno-muelle que cierre la puerta y que puede costar 150 euros, pero las más complejas se pueden ir hasta los 6.000 o 9.000 euros», señala Maiz.
Desde Hostelería Gipuzkoa afirman que la cercanía del día 30 no ha generado demasiada inquietud entre sus asociados, aunque argumentan que la mayoría de los establecimientos abiertos al exterior son «locales modernos que ya cuentan con sistemas de cierre automáticos».
Las farmacias, «exentas»
Quienes afrontan el plazo del día 30 con mayor tranquilidad son las farmacias que mantienen abiertas sus puertas al exterior. Gorka Areitio, de la farmacia Areitio de la Avenida de la Libertad donostiarra, explica que desde el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa les han indicado que los establecimientos de suministro de medicamentos están «exentos» de aplicar esta medida. No obstante, Areitio añade que «estamos concienciados para controlar el consumo energético y tenemos instalada una columna de aire en la entrada para regular la climatización».
Fuente: diariovasco