Saltar al contenido

Los centros comerciales se abren necesariamente a las ciudades

El gran cambio del retail

Por Carlos Homet, Director of Leasing España.

La pandemia ha acelerado tendencias en las que ya veníamos trabajando desde hace años, como la omnicanalidad. Pero también ha puesto en relieve la necesidad de generar puntos de encuentro y convivencia. Nos sigue gustando salir, tocar, ver la realidad con nuestros ojos.

Más aún: las marcas 100% digitales se han dado cuenta de la importancia del contacto con el cliente y tienen claras las ventajas de abrir tiendas físicas en nuestros espacios. Desde AliExpress hasta Mr Wonderful, son solo algunos de los ejemplos de marcas nativas digitales que han decidido apostar por el punto de venta físico. 

Los centros comerciales se abren necesariamente a las ciudades, escuchando sus necesidades e integrándose de forma natural en su entorno. Somos un actor fundamental para el desarrollo y configuración de las ciudades del futuro. Movilidad, logística y servicios se revisan constantemente.

Es innegable el ejercicio de adaptación realizado en los dos últimos años, pero este no hubiera sido posible sin unos cimientos sólidos. Como comentaba, la pandemia ha acelerado tendencias para las que veníamos preparándonos. 

A nivel CSR, acabamos de cerrar un acuerdo con ACCIONA Energía que nos pone a la vanguardia en políticas de sostenibilidad. En lo que se refiere a usos mixtos, nuestros activos siguen evolucionando hacia esa dirección, con el fin de crear lugares de encuentro y una oferta cada vez más diversa y sofisticada. 

Fuente: Hi Retail

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos