Un estudio concluye que el número de trabajadores con contratos indefinidos está once puntos por debajo de la media nacional
Una de cada cinco empresas minoristas de comercio de Castilla y León, el 20%, han desaparecido desde la crisis de 2008, de los cuales el 5% han cerrado a consecuencia del impacto de la pandemia del COVID en la comunidad. Así lo ha asegurado el decano de la Facultad de Comercio de la UVa, Salvador Insúa, en la presentación del informe “El Sector Comercio en la Economía de Castilla y León”, en el que han participado el presidente de la CEOE autonómica, Santiago Aparicio, y el responsable empresarial del proyecto, Julio Casado.
“Desde la crisis financiera de 2008, han desaparecido una de cada cinco empresas, el 20%, y desde 2020 para acá, de ese 20% ha sido un 5%, pero el empleo se mantiene en 140.000 trabajadores en Castilla y León”, ha explicado.El pequeño comercio de Zamora se rebela contra el posible tope de precios: «Una puñalada»
Insúa ha señalado que estas cifras significan que otras empresas han incrementado su número de trabajadores, lo que se ha traducido en “más empleo asalariado y menos empleo autónomo” y ha advertido que será la capacidad de adaptación a las necesidades del cliente lo que mejorará la resistencia de las empresas en la actual crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania.
“Todos afrontamos mal el problema: si el consumo cae el comercio se va a resentir, pero unos más que otros, porque el que se adapte mejor tendrá más posibilidades”, ha señalado, para recordar que la empresas de menor dimensión, aunque no siempre, suelen tener más dificultades para hacer frente a estas situaciones.
Pese a esta imagen negativa, el informe elaborado por la Facultad de Comercio con la colaboración de la CEOE y la Junta de Castilla y León, destaca la importancia del sector del comercio en la comunidad que representa el 8,9% del Valor Añadido Bruto, supone el 22,5% del total de las empresas y ocupa a 139.622 personas, el 15,2% de los afiliados a la Seguridad Social en la comunidad.
Este estudio también destaca el 85,7% de sus trabajadores tienen un contrato indefinido, 11,6 puntos por encima de la media autonómica, y que este sector ejerce como “dique contra la inflación”, ya que se aprecia una variación más moderada de los precios (con la excepción del año 2021).
Nuevas formas de compra
El decano ha apuntado como “gran reto” la adaptación a las nuevas formas de compra de consumidores, en concreto por la compra a través de Internet, ya que el porcentaje de digitalización de los comercios de la comunidad es del 30%, aunque con importantes variaciones en función del subsector.
“El comercio de ropa ha crecido un 226% en Internet, pero hay una parte muy importante que estamos comprando a través de plataformas de fuera, por eso hay que hacer un esfuerzo muy importante para que los comercios sean capaces de atraer clientes online de España y de Castilla y León”, ha advertido.
Fuente: laopiniondezamora.es