Saltar al contenido

El Gobierno incrementa un 143% el presupuesto destinado a Comercio

El área de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cuenta para 2023 con un presupuesto de 1.640 millones de euros, un 143% más que en 2022, de los que 1.199 millones de euros corresponden a los créditos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según ha informado este departamento, destacan, entre las acciones de apoyo al comercio, el Fondo Tecnológico para el Comercio, dotado con 50 millones de euros, y los programas de mercados sostenibles para modernización de áreas comerciales, revitalización de zonas rurales a través del comercio o fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de gran afluencia turística, dotados con 104 millones de euros.

En materia de internacionalización del comercio destaca el programa de mentoring y apoyo a la Internacionalización gestionado a través de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España dotado con 13 millones y 1.200 millones en las dotaciones de los cuatro Fondos adscritos, el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) con 140 M€ y el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) con 100 millones, el Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la PYME (FONPYME) con 10 millones y el Fondo de Coinversión con Instituciones Soberanas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado con 950 millones.

Por último, las transferencias a ICEX España Exportación e Inversiones, alcanzan los 137 millones de euros, destinados a los trabajos conjuntos que promuevan la internacionalización de nuestras empresas y que fomenten la atracción de inversiones extranjeras en España, lo que supone un incremento de 28 millones respecto a 2022.

En general, el presupuesto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para el ejercicio 2023 asciende a 10.031 millones de euros, un 21,4% más que en 2022. Para la ministra Reyes Maroto, “el presupuesto destinado a industria, comercio y turismo para 2023 es el más alto de la historia y nos va a permitir afianzar la recuperación económica, mejorar la competitividad de nuestro tejido empresarial y avanzar y acelerar la modernización de nuestro modelo productivo para adaptarlo a la doble transición verde y digital. Un presupuesto que también refuerza la protección a las empresas, especialmente en los sectores más afectados por la subida de los precios energéticos. En definitiva, el mayor presupuesto de la historia en materia industrial, comercial y turística con prioridades claras en materia de sostenibilidad y digitalización, y ambición de liderazgo europeo y mundial”.

Fuente: financialfood

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos