El 34% de los barrios barceloneses no tiene ningún comercio librero. El centro de la ciudad concentra la mayoría de establecimientos
Paco Flórez recuerda emocionado al dueño de la librería donde creció y dedicó casi la mitad de su vida laboral. Entró con 14 años y se fue tras la muerte del propietario, Francisco Cos, a inicios de los noventa. “Era como mi padre. Me llevaba los domingos al campo y jugaba con sus hijos”. Después del cierre de la librería papelería Mari y de otro establecimiento similar a inicios de los 2000, Trinitat Vella lleva 20 años sin conocer ningún comercio como este. Es uno de los 25 barrios barceloneses sin ninguna librería y que ahora el Ayuntamiento pretende revitalizar.
La librería Mari, ahora convertida en un bar, era uno de los comercios de la plaza que articulaban la vida de esta localidad de 10.000 habitantes al noreste de Barcelona junto con el horno, el ultramarinos y la ferretería. “Cuando eres librero lo eres para toda la vida. Es un orgullo”, comenta Flórez, ahora jubilado con 67 años.
El 34% de los barrios de la capital catalana, la mayoría a las afueras, no dispone de ninguna librería, según un informe elaborado por Esquerra Republicana y avalado por el Gremi de Llibreters de Catalunya. Después de la presentación del documento a finales de septiembre, el Pleno del Ayuntamiento aprobó una propuesta de los republicanos para ofrecer alquileres sociales a nuevas librerías a través del programa “Bajos de protección oficial cultural”. La administración local compra desde hace años establecimientos a pie de calle para ofrecerlos a precios por debajo del mercado para promover el comercio de proximidad, amenazado por las tensiones del mercado inmobiliario.
En 2019, la histórica librería Sant Jordi del barrio Gòtic se salvó del cierre al trasladarse a uno de estos locales de propiedad municipal en el Raval. La próxima convocatoria de estas ayudas, que pueden solicitarse hasta enero, contará con 36 locales en varios distritos, nueve de ellos exclusivamente para comercios culturales.
Fuente: El País