Saltar al contenido

La campaña del Black Friday generará un 17,3% menos de empleos que en 2021

La campaña del Black Friday, que se celebra el viernes 25 de noviembre y el Cyber Monday, el lunes 28, generarán alrededor de 33.380 contrataciones, un volumen de empleo que se reducirá un 17,3% con respecto a las 40.380 firmas que se rubricaron en 2021, según las previsiones de Randstad.

La empresa de recursos humanos señala que estas fechas se han convertido en los últimos años en hitos de consumo por sus ofertas y promociones, por las que muchas empresas se ven obligadas a aumentar su contratación. Pero este año, “la subida de los precios de la energía, la inflación y el difícil contexto internacional son los culpables de la moderación en las previsiones de contratación”, según Valentín Bote, director de Randstad Research.

Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte, directamente relacionados con el incremento del consumo durante este periodo.

Así, el 64% de las contrataciones se producirán en logística, que de nuevo será el sector protagonista. Por su parte, el 36% de las firmas tendrán lugar en el comercio. Por otro lado, ambos sectores verán reducirse su contratación de una manera prácticamente similar con respecto al año pasado. En el caso de la logística la caída será del 17,7%, mientras que en comercio el descenso será del 16,6%. En concreto, la contratación en logística supondrá este año 21.359 firmas, mientras que el comercio registrará 12.020 rúbricas.

“Aunque esperamos que la contratación se reduzca este año por el escenario de incertidumbre existente en la actualidad, estos datos son una buena noticia, ya que volverán a señalar el gran estado de forma del sector de la logística, la consolidación del comercio electrónico en nuestro país y marcarán la antesala de una campaña navideña que podrá ser muy positiva”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Perfiles más demandados

Randstad augura que el sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación tanto en la presente campaña de Black Friday como en las fiestas navideñas. De hecho, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta a aumento del consumo ser serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.

Además, se detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto para atención online como telefónica. Entre las competencias y habilidades más valoradas, en esta campaña destacará el dominio de las herramientas tecnológicas relacionadas con el sector.

Aunque representa un volumen inferior, el sector del comercio también verá incrementada la contratación. Las empresas necesitarán profesionales que refuercen sus plantillas ante el aumento de consumidores, como dependientes, promotores, azafatos y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas.

Dado el protagonismo del comercio electrónico en esta campaña, los candidatos tendrán que contar a menudo con competencias digitales y conocimientos de determinadas plataformas tecnológicas propias del comercio o la logística. Los empleadores además valoran en una experiencia previa para una rápida adaptación a un mercado muy cambiante, que depende además de las restricciones y otras vicisitudes provocadas por la crisis sanitaria.

Fuente: financialfood

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos