Saltar al contenido

El 68% de los centennials españoles han confiado en las recomendaciones de influencers para comprar

La consultora internacional Marco ha elaborado su segundo ‘Estudio Marco: Hábitos de Consumo Post COVID-19 II’, con el que espera brindar a los comerciantes un panorama más claro de las tendencias, comportamientos y preferencias de los consumidores. Quienes este año se han mostrado un poco más recelosos a la hora de comprar, a consecuencia de la recesión y el ambiente de incertidumbre que invade al continente europeo. 

Para obtener los resultados, Marco se basó en encuestas hechas a una muestra de 8.200 usuarios distribuidos en 6 países de Europa (España, Alemania, Francia, Portugal, Italia y Reino Unido), en el periodo de abril a mayo de 2022.

Las personas compran más por internet que antes de la pandemia

Para nadie es un secreto que la pandemia de Covid-19 fue un agente acelerador del comercio electrónico y la transformación digital. Una tendencia que se reafirma, pues según la encuesta de la consultora, el 57% de los españoles afirma que hace más compras online desde que llegó el Covid y se produjo el confinamiento. Al analizar el comportamiento global de los usuarios europeos, la tendencia de compra online sube al 67%. De igual manera, más del 90% de los consumidores, nacionales y europeos, continuará comprando en eCommerces. 

Estas tendencias son bien conocidas por las grandes empresas del retail, que cada vez ponen mayor foco en construir estrategias digitales.

Billetes de avión y entradas para shows de entretenimiento o deporte, artículos con preferencia de compra online

Cabe destacar que, al momento de hacer compras online, hay sectores con mayor preferencia por parte de los consumidores, como es el caso de los billetes para viajar. El 63% de los españoles prefieren comprar los billetes en internet antes que en tiendas físicas. De igual manera, el 58% de los encuestados españoles optan por comprar las entradas para shows, cines y teatros online. El top 3 de los productos que más se compran por internet lo completan los conciertos y eventos deportivos, con un 52%.

Por otro lado, los productos que menos se venden por internet, ya que los usuarios prefieren comprarlos en tienda física, son: los alimentos y artículos de supermercado (15%), medicamentos (15%) y maquillaje (24%).

Según el estudio de Marco, otro sector económico que ha sido afectado por los cambios de los hábitos digitales son las tiendas de segunda mano. El 75% de los españoles y el 68% de los europeos afirma que desde la llegada de la pandemia no han comprado en tiendas de segunda mano. La GenZ, usuarios de entre 16 y 24 años, tienen más disposición a comprar este tipo de productos, pero es una tendencia que se va debilitando en las personas de mayor edad.

Televisión y prensa online, los mayores influenciadores de los consumidores

El estudio de la consultora ha dejado ver que los anuncios de televisión y la prensa online, con un 31% y un 30% respectivamente, son los dos medios con mayor poder de influencia en los europeos cuando deben escoger una marca. En España, el poder de influencia de estos medios es un poco más bajo, aunque aún sigue siendo considerable, con un 28% la televisión y un 25% la prensa digital.

Por otro lado, los anuncios en los transportes públicos y los influencers son los canales con menos poder de influencia en los consumidores europeos. Aunque hay que estudiar bien de cerca el caso de los influencers, que tienen brechas generacionales y regionales importantes. Por ejemplo, el 41% de los ingleses y 29% de los españoles afirman que se han dejado guiar por un influencer para sus compras. Igualmente, el 68% de los centennials españoles, usuarios con edad entre los 18 y 25 años, han confiado en las recomendaciones de influencers para comprar, una tendencia que disminuye al 20% en personas de la generación X.

Fuente: marketing4ecommerce

AGECU - Asociación Española para la Gerencia de Centros Urbanos